• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Los beneficios de la integración comercial Boliviana en el área de libre comercio de las Américas

    Thumbnail
    View/Open
    T- 826.PDF (4.578Mb)
    Date
    2005
    Author
    Mendoza Copa, Erasmo Javier
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El tema investigado está referido al proceso de integración que nuestro país negocia con 34 naciones del Continente Americano excepto Cuba, en el cual se negocian temas no solo comerciales sino abarca temas como servicios, inversiones, propiedad intelectual y compras estatales. La negociación fue lanzada en diciembre de 1994 en la primera cumbre de las Américas de Miami y conformar de esta forma el ALCA. El objetivo del proceso de investigación está orientado a efectuar un análisis de los costos y beneficios que representa para una economía pequeña como Bolivia. Para este fin se hizo un análisis de los acuerdos en el que participa Bolivia, el proceso de negociación del ALCA y su incidencia para nuestra economía. En el proceso de negociación participan países altamente desarrollados como EE.UU., países consistentes en la región (Argentina y Brasil), medianos y países de economías pequeñas. Todos estos de un carácter asimétrico para conformar una zona de libre comercio, confirmándose que los países compiten en condiciones desiguales, esta diferencia se evidencia entre países respecto a su grado de desarrollo. El tema refleja el interés de EE.UU. en América Latina, un mercado de origen (materias primas) y un mercado de destino para sus exportaciones, debido al surgimiento de grandes bloques económicos que le disputan el liderazgo en el plano comercial financiero y tecnológico. De concretar Bolivia este acuerdo como el ALCA o acuerdos bilaterales como TLC con EE UU que tiene los mismos fines, las consecuencias será desde la desaparición de nuestras empresas hasta la privatización de todo los servicios estatales, porque nuestra capacidad competitiva es limitada ante empresas transnacionales y el incremento del desempleo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19535
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic