• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Economía rural, comunitaria y de subsistema (caso de la comunidad campesina de Aroma)

    Thumbnail
    View/Open
    T- 544.PDF (5.120Mb)
    Date
    2000
    Author
    Orozco Arce, Willmer Gonzalo
    Tutor
    Aguirre Vargas, Marcelo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El sector rural que nos ocupa en esta investigación agrupa poblaciones caracterizadas como comunidades rurales campesinas, donde subyace una misma lógica de organización social de la producción heredada de la vieja civilización andina, de las políticas coloniales y por lo tanto una misma lógica de inserción de las estructuras nacionales. Las unidades económicas campesinas que tratamos son pequeñas explotaciones autoproductoras y auto-consumidoras en gran medida basadas en el trabajo familiar, la propiedad parcelaria de la tierra y niveles tecnológicos y productivos bajos, las cuales encuentran la base de toda su organización en el Sistema de producción parcelario, minifundista, de orientación de subsistencia que adquieren características de rezago y estancamiento socioeconómico. Para el estudio de la economía campesina es necesario plantearse un espacio de comprensión teórico instrumental que nos permita una aproximación general a las peculiaridades que presenta, en este sentido se ofrece los principales enfoques e ideologías que nos permitan conocer la caracterización de la Economía campesina. La planificación del desarrollo requiere del conocimiento de todas las características sociales, económicas y culturales de las poblaciones a quienes debe servir, y ello supone el conocimiento de su condicionamiento histórico. Por tal razón intentaremos bosquejar las fases históricas del sector rural en Bolivia para comprender el sentido general de su inserción en las estructuras nacionales globales. Se presenta el análisis de las Economías de Subsistencia poniendo énfasis en los aspectos de las variables agrícolas más relevantes a partir de la producción del propio campesino, con la información estadística codificada se procede a la operacionalización del modelo planteado en base al programa T.S.P (Time Series Processor, Versión 6.0) a fin de verificar la hipótesis de trabajo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19464
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie