• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Demanda de trabajo del sector formal de la economía

    Thumbnail
    View/Open
    T-549.PDF (2.926Mb)
    Date
    2000
    Author
    Morales Diaz, José Adalid
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación, analiza los principales aspectos relacionados con la demanda de trabajo del sector formal de la economía, en el marco del conjunto de reformas estructurales de primera generación, encaradas en América Latina, particularmente en Bolivia. El capítulo I, establece los objetivos de la investigación para examinar la incidencia que ha tenido la aplicación del Programa de Ajuste Estructural (PAE) en el mercado de trabajo y los salarios reales, en el contexto del marco teórico establecido por el modelo neoclásico y de los nuevos clásicos. El capítulo II, de Empleo y Equidad, realiza un análisis macro y micro — económico, relacionado con el PAE de la misma manera, examina el conjunto de reformas y su impacto en el empleo. Analiza el tema del salario y las diferentes tendencias de la distribución del ingreso, en América Latina y en nuestro país; asimismo estudia el impacto de reformas sobre la distribución de ingreso de los hogares. Seguidamente, estudia el mercado de mano de obra calificada en Bolivia, tanto por el lado de la demanda, como de la oferta A la luz de estos resultados, se encara un examen de la agenda para la próxima década. El Capítulo III, Crisis y Ajuste Estructural en el Mercado de Trabajo en Bolivia, examina el papel del estado y el mercado de trabajo tanto en América Latina como en nuestro país. Se estudia el rol del Estado en el mercado de trabajo, la reciente crisis y la lógica estatal contra la lógica del mercado. De la misma manera, se investigan las políticas relacionadas con el empleo y la coincidencia de los diferentes planes de desarrollo de los últimos años. Se hace hincapié en la crisis económica de los años 80 y el ajuste en el mercado de trabajo, examinando el impacto y los diferentes efectos del Programa en Bolivia, tanto de la estructura de la demanda y oferta de trabajo y salarios. El Capítulo también contiene las tendencias del deterioro de las remuneraciones antes y después del PAE, haciendo una relación de las diferentes disposiciones legales salariales existentes en nuestro país. Finalmente, contiene las principales conclusiones a las que se llegan en el proceso de investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19376
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic