• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La producción y exportación de cacao en el desarrollo productivo de Bolivia:1998-2017

    Thumbnail
    View/Open
    T-2396.pdf (3.994Mb)
    Date
    2018
    Author
    Huito Saca, Marina Nilda
    Ticona Garcia, Roberto [Tutor]
    Palenque Reyes, Humberto [Relator]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación científica estudia: “La Producción y Exportación de Cacao en el Desarrollo Productivo de Bolivia: 1998-2017” organizado en cuatro capítulos: Capítulo I: Referencia Metodológica de Investigación, comprende la introducción que guía el presente trabajo, la delimitación general, identificación de categorías y variables económicas, identificación del objeto de investigación, problematización, el planteamiento de objetivos general y específicos, planteamiento de hipótesis relacionada al problema, la metodología científica y el respaldo conceptual teórico del tema de investigación del Sector Externo y Agropecuario en la economía boliviana. Capitulo II: Aspectos de Políticas, Normas e Institucional, identifica Políticas Normas e Instituciones que intervienen en el Sector Externo y Agropecuario relacionados con el tema, el objeto, el problema, las categorías y variables económicas del tema de investigación científica. Capitulo III: Factores Determinantes y Condicionantes del Tema de Investigación, se describe, explica y compara los dos periodos de estudio: Modelo de Economía de Mercado (1998-2005) y Modelo de Economía Plural (2006-2017), donde intervienen categorías y variables económicas traducidas en objetivos específicos expresados en cifras estadísticas, que ayudan a explicar la hipótesis relacional y el tema de investigación científica. Capitulo IV: Conclusiones y Recomendaciones: Se plantea las conclusiones y recomendaciones pertinentes al comportamiento de las variables económicas. Posteriormente se presenta el aporte de la investigación en la Mención Desarrollo Productivo, que verifica la hipótesis, la evidencia teórica y las recomendaciones. En el anexo estadístico se presenta cuadros y gráficos que respaldan la descripción y análisis de cada uno de las variables económicas presentadas
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19040
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie