• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Valoración económica ambiental de la escasez de agua y su incidencia en los precios de las viviendas en el Desarrollo del Municipio de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2387.pdf (3.590Mb)
    Date
    2018
    Author
    Camacho Guzman, Nayra Valeria
    Tutor
    Ramos Morales, Juan Pablo, tutor
    Ticona García, Roberto, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Algunos bienes y servicios ambientales, como el agua, no son tomados en cuenta por el mercado, lo que no permite que sean considerados dentro de las decisiones finales de consumo en inversión. La investigación evalúa el impacto de las crisis del agua en el precio final de las viviendas ubicadas en los barrios más afectados de la ciudad de La Paz. La escasez de agua que se suscitó en La Paz el 2016 afectó a un tercio de su población. La falta de agua potable en las viviendas repercutió en el mercado inmobiliario principalmente en los barrios más afectados por la crisis, provocando que la venta de viviendas se desacelerara, y los precios en el mercado se redujeran. El método indirecto de evaluación económica conocido como Precios Hedónicos, demuestra cuanto incide la disponibilidad de agua en el precio final de la vivienda. Para complementar el análisis, el método de valoración contingente, demuestra la variación de la disponibilidad a pagar por una vivienda en la zona y los atributos que toman en cuenta los individuos al optar por una vivienda ubicada en las zonas de análisis. Los resultados corroboran una relación positiva entre la disponibilidad de agua y el precio de las viviendas, es decir que al haber reducido la disponibilidad de agua durante la crisis, disminuye el precio de las viviendas. El método de evaluación contingente por su parte demuestra que existe una disminución en la disponibilidad a pagar de los individuos por una vivienda en la zona.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19022
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie