La manufactura textil en Bolivia: unidades de producción, materia prima, mano de obra, mercado y consumo, 1825-1845

View/ Open
Date
2018Author
Chavez Clavijo, Gabriela
Aillon Soria, Esther (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
El tema de investigación es una Historia Económica Social, basada principalmente en el ciclo productivo de los textiles. En la tesis se abordó la relación entre consumo y producción de textiles nacionales y extranjeros. Partiendo de la hipótesis que el ingreso de textiles extranjeros hizo decaer la producción nacional, este análisis se lo realiza en los primeros años de la vida independiente del país (1825-1845). En el Capítulo 1, se realiza un contexto de los centros obrajeros durante el periodo colonial en tres regiones, Virreinato de Nueva España, Virreinato del Perú, Audiencia de Quito, para finalmente llegar a observar que es lo que sucedía en la Audiencia de Charcas hoy Bolivia. En el Capítulo 2, se observa a las unidades productoras que sobrevivieron a la guerra de independencia, estas son denominadas Unidades Familiares y los gremios de artesanos, quienes continuaron produciendo textiles pese al abarrotamiento del mercado de textiles extranjeros. En el Capítulo 3, se toca el punto de la exportación e importación de textiles tanto nacionales como extranjeros, viéndose de esta manera la interacción en el mercado. En el Capítulo 4, se describe la moda del siglo XIX en toda la población, esto con el fin de analizar el consumo de diferentes efectos textiles dentro del país y como este es un factor determinante en cuanto a producción interna se refiere.