• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Influencia de las relaciones intraescolares y extraescolares en la deserción escolar desde la perspectiva de genero:

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS DE GRADO.pdf (3.289Mb)
    Date
    2018
    Author
    Quispe Huanca, Ana Eugenia
    Leaño Román, Eduardo [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio intentara encontrar la influencia de las relaciones intraescolares y extraescolares en la deserción escolar. Pero también señalamos que la búsqueda no se limitaría al análisis de estas variables, sino que, al mismo tiempo, propusimos llevar a cabo la reflexión desde la perspectiva de género, es decir, más específicamente, desde la discriminación de género y la cultura de género que predomina en la escuela y la familia que se ejerce en contra de las mujeres. A partir de aquellos objetivos, es posible destacar que se logró comprobar aquello que sosteníamos como hipótesis. Se consiguió definir un perfil de las personas que abandonan el colegio, se pudo descubrir que 60% de los adolescentes, entre 14 y 17 años dejan el colegio. quienes se mostraron poco satisfechos con el contenido de las asignaturas y con la forma de enseñar de los profesores. Las condiciones extraescolares mostraras los siguientes ámbitos de análisis: familias desintegradas, violencia familiar, problemas económicos y el nivel de instrucción de los progenitores. Las mujeres que dejaron la escuela resultaron ser mayormente discriminadas, principalmente por los factores relacionados con la ausencia de calidad en la escuela. Observamos diversas formas de manifestarse de la inequidad de género y la discriminación en contra de las mujeres. Finalmente, preocupados por el destino de los estudiantes que dejaron el colegio, se acudió nuevamente a averiguar, qué es lo que pensaban después de un tiempo que tomaron la decisión de renunciar a los estudios. En esta indagación se pudo constatar que: en primer lugar, las estudiantes reconocen y admiten que el haber abandonado los estudios fue una medida errada y equivocada; en segundo lugar, las alumnas piensan que su vida presente habría sido mucho mejor si no renunciaban al estudio en el pasado; en tercer lugar, por muchos factores, cada vez más ellas se dan cuenta que retomar los estudios es más difícil y complicado; por último, no tienen aspiraciones grandes, sus anhelos actuales son muy modestos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18274
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie