La inestabilidad de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico “caso zinc” periodo 2000 - 2009
Abstract
Para el presente trabajo se tomó en cuenta la teoría del comercio internacional y la teoría del crecimiento económico las cuales se desarrollan dados los diferentes autores y escuelas del pensamiento económico
El Producto Interno Bruto es un indicador esencial para medir el crecimiento de una economía de una gestión, el PIB de Bolivia se encuentra compuesto por diferentes ramas de actividad entre las cuales se encuentra la extracción de minas y canteras que a su vez se encuentra subdivido en dos sectores como son Petróleo Crudo y Extracciones de Minerales Metálicos y no Metálico.
El crecimiento de la producción y de las exportaciones del Zinc influyó en el crecimiento económico del Producto Interno Bruto, cabe mencionar que al ser un país productor de materias primas la economía es peligrosamente dependiente de los precios internacionales, ya que las exportaciones del Zinc se incrementaron en Volumen y en Valor debido a los precios internacionales.
Los mercados para las exportaciones tradicionales es amplia sin embargo no existen políticas mineras para la industrialización, es recomendable exigir una nueva estrategia de exportación que procure la especialización orientada al comercio exterior, asi resolviendo los equilibrios interno y externo del país y evitando efectos negativos en el sector extractivo de uso intensivo de mano de obra.