Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuispe Yujra, Rut
dc.contributor.authorOros Mendez, Emilio (Tutor)
dc.date.accessioned2018-11-09T13:42:30Z
dc.date.available2018-11-09T13:42:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationTesis de Gradoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18022
dc.description.abstractEn la actualidad la expresión oral es una habilidad adquirida de los niños desde temprana edad, el desarrollo de expresión oral permite tener una comunicación efectiva, veras y eficaz con las personas. Sin embrago es una competencia difícil de promover y potenciar pero nada imposible, ya que los niños y niñas debido a la influencia y atractiva cantidad de distractores que los rodean son: celulares con internet, juegos en red y la televisión, dificultando la comunicación entre padres e hijos. Por ello, se hace evidente su dificultad al expresar opiniones frente al público, desconfianza en sí mismo y el temor de comunicarse con las demás personas esto muestra un nivel bajo de desarrollo en expresión oral. Además la familia y la escuela son el núcleo para propiciar la expresión oral con confianza y seguridad en los niños(as). Para lograr los objetivos en el aula los profesores(as) deben ser: dinámicos, creativos y descubrir nuevas alternativas de enseñanza. El presente trabajo de investigación de “La lectura de poesía” como estrategia didáctica para el fortalecimiento de expresión oral, se aplicó en la Unidad Educativa “Belén” ubicada en la ciudad El Alto con niños(as) del nivel 4to de primaria. Su objetivo general es: Fortalecer la expresión oral en niños (as) del nivel 4to de primaria Unidad Educativa “Belén”. Para esta aplicación se desarrolló el tipo de Investigación – acción, con una población de 21 estudiantes conformados de ambos géneros comprendidos entre 9-11 años de edad, el tipo de muestra es no probabilística. Para la recolección de datos se utilizó las técnicas e instrumentos de: lista de cotejo, guía de observación entrevista y la técnica de observación, Posteriormente se presentó la propuesta de “La lectura de poesía” para fortalecer la expresión oral donde en tres fases: diagnostico, intervención y evaluación de impacto, comprendidas en diez sesiones con sus resultados. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEXPRESIÓN ORAL NIÑAS/OSes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DIDÁCTICAS NIÑAS/OSes_ES
dc.titleLa lectura de la poesía como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral : (En niños y niñas del nivel 4to de primaria Unidad Educativa “Belén” Ciudad El Alto)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem