• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Desarrollo de la actividad cafetalera (como alternativa de crecimiento)

    Thumbnail
    View/Open
    T-1315.pdf (4.486Mb)
    Date
    2012-08-08
    Author
    Mondaca Velasquez, Sharon Damaris
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es un productor de café debido a las condiciones que tiene, tanto como tierras y espacio. La zona de los Yungas se presenta como una de las zonas más importantes para la siembra de café orgánico, pero los que se dediquen a esta actividad necesitan el respaldo del Gobierno para producir lo que los mercados demandan Es decir el café no solamente es un producto de mayor importancia con que cuentan las comunidades de Caranavi sino también es importante la gran cantidad de familias que participan y dependen de su producción si bien en la producción de café participan grandes empresarios privados la gran mayoría son pequeños productores cafetaleros inmigrantes del interior del país. Gran parte de los cafetales bolivianos cuentan con Certificación Orgánica, esto quiere decir que están libres de productos químicos como fertilizantes y son cultivados en armonía con el medio ambiente, requisito indispensable para exportar a los países europeos y de otros continentes. La demanda a nivel mundial sube lo mismo que los precios. Los productores bolivianos quieren aprovechar esta oportunidad para abrir y consolidar mercados para sus nuevos productos estrella, el café orgánico y los especiales de altura, una variedad diferente y de mayor calidad que los consumidores aprecian. Es importante también considerar, que con éste tipo de proyectos, se puede incorporar a los pequeños productores a una organización bien establecida para que, mediante el procesamiento a otra etapa del café, se agregue valor al producto y se puedan tener mayores utilidades netas futuras.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/1771
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic