• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Desarrollo de un método inmunoenzimático para apoyo al diagnóstico y seguimiento de pacientes con mieloma múltiple

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1889.pdf (1.673Mb)
    Date
    2016
    Author
    Delgado Flores, Karina Zoila Clarivel
    Calla de Magariños, Jacqueline [Tutor]
    Berrios, Abel [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Mieloma Múltiple es una neoplasia de las células plasmáticas que se origina en la médula ósea y que se caracteriza por la afectación de múltiples lugares del esqueleto, el rango de edad de mayor incidencia es de 50 y 60 años, sin embargo; también se presenta en otras edades. El pronóstico de este trastorno depende del estadio en el momento del diagnóstico. Los pacientes con múltiples lesiones óseas, si no se tratan, rara vez sobreviven más de 6 a 12 meses. Actualmente el tratamiento básico que se utiliza para dicha enfermedad, es la quimioterapia. El Mieloma Múltiple en nuestro medio, es una enfermedad que tiene una frecuencia relativamente considerable, sin embargo; no se conocen estudios médicos, ni clínicos en cuanto a su evolución, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Es por ello que surge el interés de realizar un trabajo de investigación, que de alguna manera contribuya a su diagnóstico y seguimiento; por ello, el trabajo se basó en la estandarización de una nueva prueba de laboratorio que pueda apoyar en ese sentido. Una vez estandarizado el método ensayo enzimático tipo sándwich, los resultados obtenidos determinaron valores normales de los pacientes aparentemente sanosmientras que en uno de los pacientes con Mieloma Múltiple se observó un resultado por encima de lo normal. Con relación a las muestras de orina de 24 horas, los resultados obtenidos dieron valores dentro de los rangos normales para ambos grupos en estudio. Con la finalidad de validar nuestro método estandarizado, se compararon dichos resultados con la técnica de inmunodifusión radial (IDR) por kits comerciales, los resultados obtenidos; fueron realmente importantes y significativos, debido a que el grupo de control negativo, dio valores dentro de los rangos normales; mientras que los resultados de los pacientes con Mieloma Múltiple, se detectaron dos casos que presentaban valores superiores al rango normal en el caso de la determinación de cadenas kappa. Existen diferencias marcadas entre ambas técnicas evaluadas, uno fue el método estandarizado ensayo enzimático tipo sándwich y la otra fue la técnica de inmunodifusión radial comercial. Es importante remarcar que para estandarizar un nuevo método de diagnóstico, es de suma importancia hacer un estudio mucho más minucioso y que requiere de otras pruebas adicionales hasta lograr la optimización del mismo. Con el presente trabajo, se logró de forma preliminar estandarizar el método ensayo enzimático sándwich para la dosificación de cadenas livianas kappa y lambda; el mismo que requiere la continuidad con futuros trabajos de investigación hasta conseguir el objetivo marcado; que es el de perfeccionar un método de diagnóstico para los casos de Mieloma Múltiple.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17388
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie