• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de caso, desde un enfoque psicoanalítico, de un sujeto recluido y su estructura clínica en relación con el acto criminal, del recinto penitenciario de San Pedro de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TG-4127.pdf (898.3Kb)
    Date
    2018-07
    Author
    Mamani Tarqui, Sergio Ronal
    Soliz Checa, Grace Delia (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación trata sobre un estudio de caso, desde un enfoque psicoanalítico, de un sujeto recluido y su estructura clínica en relación con el acto criminal, del recinto penitenciario de San Pedro de la ciudad de La Paz. Este estudio se apoyó en un enfoque cualitativo el cual se caracteriza por ser un estudio en profundidad, pero también, tomó como diseño fundamental el estudio de caso el cual permitió identificar el modo de constitución de la subjetividad del sujeto recluido, además y en función del armatroste teórico del psicoanálisis como método de desciframiento del inconsciente se logró hacer una lectura sobre el caso. La estructura clínica entendida como la organización de la posición lógica subjetiva del sujeto, determinada por experiencias en los primeros años de vida y una particular dinámica familiar determina tres tipos: Psicosis, Neurosis y Perversión. En función del concepto de estructura fue posible hacer una lectura del acto criminal cometido por el sujeto en cuestión; acto que desde el psicoanálisis hace referencia al concepto de pasaje al acto, entendido éste como una salida total de la escena respecto del Otro. En cuanto al método de la investigación, el psicoanálisis responde a una concepción epistemológica discontinuista; la tesis discontinuista considera que cada ciencia debe construir su método en función a las características propias de su objeto de estudio. Tomando como apoyo este planteamiento, se utilizó la técnica de la entrevista y el método de asociación libre, para posibilitar que el sujeto manifieste de manera libre sus ideas, pensamientos y emociones, todo para hacer una lectura del caso. Los resultados muestran que más allá de las condiciones ambientales en la que pudo nacer el sujeto privado de libertad, el discurso familiar cobra su importancia en la construcción de la subjetividad y la constitución de la estructura clínica para cometer el acto criminal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17031
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie