• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de información social para medir las causas y consecuencias de la pobreza

    Thumbnail
    View/Open
    TD_1676.pdf (6.192Mb)
    Date
    2000
    Author
    Velasco Pérez, Fanny Lilian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República, "CAMBIO PARA TODOS/1994", planteó la superación de la pobreza, a través de la inversión social, el documento "BOLIVIA HACIA EL SIGLO XI/1997". Marco de la actual Política de Desarrollo, tiene como objetivo generar el bienestar de la población, superando significativamente los indicadores de pobreza. La utopía de superar la pobreza vigente durante la década de los años 90, ha determinado la necesidad de medir este fenómeno y de acuerdo a los únicos datos oficiales que pueden denotar la situación de las áreas más deprimidas del país, dice que el alío 1992, siete de cada 10 bolivianos era pobre, porque no tenía sus necesidades básicas satisfechas (salud, educación, vivienda y saneamiento básico). Por lo tanto, urge la necesidad de organizar un Sistema Integrado de Información Estadística, a partir de datos generados en actividades cotidianas de cada institución estatal_ los que deben generar información de forma adecuada y conveniente, para contribuir a explicar las causas y consecuencias de la pobreza; con indicadores que permitan evaluar el diseño, su interacción y el impacto de las políticas sociales, definidas y dirigidas a erradicar la pobreza, como objetivo central de las políticas nacionales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16719
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic