• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Retraso del lenguaje oral en niños/as de 2 a 4 años : (Estudio en el CENTRO INFANTIL RECREANDO, Ciudad de El Alto)

    Thumbnail
    View/Open
    TG-4101.pdf (2.977Mb)
    Date
    2018
    Author
    Quispe Maydana, Celia
    Garcia Duchen, Juan Eduardo (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis gira en torno al retraso del Lenguaje oral en niños/as de 2 a 4 años, tomando en cuenta que esto es un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje y que afecta a la expresión y a la comprensión, del mismo. Los factores que influyen en este retraso del lenguaje son: Factores Orgánicos (Hereditarios, Congénitos, Perinatales, postnatales, deficiencias auditivas, Síndromes, Retrasos mentales); Factores Ambientales(entorno familiar, social, cultural y natural). La investigación realizada en el “Centro Infantil ReCreAndo” de la ciudad de El Alto determino que los factores más frecuentes para el retraso de los niños/as, son de tipo ambiental debido a la sobreprotección y el desconocimiento del proceso evolutivo del área de lenguaje. Frente a esto la actitud de los padres de familia es variada, muchos no se dan cuenta de este retraso. Sin embargo la acción de todos los padres del Centro Infantil “ReCreAndo” fue la de solicitar ayuda inscribiéndolos para su respectiva intervención y estimulación. La información sobre los factores que influyen en el retraso del lenguaje oral, no es común dentro de la comunidad de padres, esta sociedad debido a su característica (comercial independiente) no tiene el interés de informarse acerca del retraso del lenguaje. Esto lleva a que los padres de familia no pueden dar un apoyo pedagógico adecuado a sus niños/as con este problema que se va desencadenando en dificultades del aprendizaje en un futuro. El lenguaje en todas sus diversas formas es un instrumento único del ser humano adquirirlo parece fácil y natural, sin embargo cuando encontramos varios casos de retraso en esta área, nos damos cuenta que no le damos la importancia necesaria. Esta investigación pretende dar herramientas (información) a los padres de familia, para enfrentar esta problemática, sin impedir que su creatividad, imaginación y el amor hacia sus niños/as, fluya, encaminándolos hacia un buen futuro.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16557
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic