• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El microcredito: problemas y proyecciones

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1612.pdf (3.933Mb)
    Date
    2000
    Author
    Calderón Hermosa, Fernando Gonzalo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Trabajo Dirigido está direccionado hacia un sector tan importante como lo es el microempresariado, este fenómeno no se ha dado solamente en Bolivia, sino alrededor de todo el mundo, y en Bolivia tiene una especial importancia, ya que cerca al 80% de la población boliviana tiene una actividad microempresarial. Dentro el presente trabajo, se destaca que, ante el creciente desempleo y la constante inflación, surgió la llamada microempresa, como una forma paliativa de mejorar la economía familiar y lograr "autoemplearse" de manera eventual. Con el crecimiento de las microempresas, nacieron entidades de financiamiento exclusivo al microcrédito, las mismas que fueron una respuesta que el sector microempresario requería para sus necesidades de expansión. Conjuntamente con la crisis económica, sobrevino una crisis de mora microcrediticia, que afectó de gran manera al sector financiero no bancario y a las microempresas, que casi en su generalidad experimentaron un resquebrajamiento en el nivel de sus ganancias. Para detallar el problema de la investigación, se toma un caso: Calza" es una microempresa de producción de calzados, que tiene como problema "LA FALTA DE COMPETITIVIDAD", cuyo diagnóstico nos permite determinar que las causales de esta falta de competitividad son: las altas tasas de interés de mercado, una ausencia de créditos de fomento, una falta de asesoramiento en cuanto a la inversión de un préstamo, el contrabando, la falta de capacitación en mano de obra, la presión tributaria, la falta de materia prima, la falta de mercado para el producto y el sobreendeudamiento de esta microempresa. La sección propositiva del trabajo presenta como soluciones: la supervisión de las tasas de interés moratorias y vencidas, la dinamización de los créditos de fomento, medidas de restricción arancelarias y de protección, la innovación tecnológica, la supervisión y asesoramiento del crédito, la realización de cursos de capacitación y la facilitación de la promoción del producto mediante espacios de exposición y promoción. Todo lo anteriormente citado es cuanto el Trabajo Dirigido engloba y lo que se pretende hacer es presentar proposiciones para que la microempresa en Bolivia tienda hacia una marcada mejora y asimismo el nivel de vida de los habitantes mejore.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16433
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic