• Acceder
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Optimización del procesamiento de las cáscaras de mandarina, naranja, limón y toronja; para la obtención de la D-Glucosa y el ácido galacturónico y una potencial aplicación industrial

    Thumbnail
    Ver/
    PG-2004-Marquez Mamani, Félix Obispo.pdf (7.587Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Marquez Mamani, Felix Obispo
    Duchen Uriarte, Eliana Patricia [tutor]
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las cáscaras de los frutos y restos de jugo de los cítricos mandarina, naranja, toronja y limón poseen numerosas sustancias. Para aprovecharlos es imprescindibleuntratamientoóptimoafindeaplicarloscomoderivadosenprocesos tecnológicos e industriales. El componente que abunda en las cáscaras es el agua; por lo que el tratamiento previo comprende dos fases: secado solar y secado con equipo; luego la pulverización adecuada facilita el contacto con las sustancias que activarán la descomposición de las cáscaras y restos de jugo. El albedo o endocarpio viene a ser el centro del trabajo en primera instancia. Dos compuestos son obtenidos en el presente trabajo, la D-glucosa un monosacárido y el ácido D-galacturónico un tenso-activo. Luego se realiza la extracción de pectina en mezclas distintas de cáscaras y deshechos de jugo, aplicando calor en medio ácido, para la posterior precipitación con etanol y la reducción de pectina en ácido D-galacturónico. Posteriormente se determina su concentración por Valoración Ácido-Base y de forma físico-química su poder tenso-activo. En una etapa subsecuente se separa la celulosa, polisacárido que requiere dos hidrólisis, en medio ácido y en medio básico que permite reducir a D- glucosa. Este monosacárido se cuantifica por Reductometría de Fehling y Espectrofotometría empleando los reactivos de coloración: fenol-ácido sulfúrico. Como aplicación del ácido D-galacturónico que posee elevada tenso- actividad, se recomienda como solubilizante de sustancias que manchan la ropa. Para la D-glucosa se recomienda concentrarla y producir jarabes o adecuarse con tratamientos físico-químicos para emplearse como solución fisiológica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16312
    Colecciones
    • Proyecto de Grado

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Obtención Experimental de Aceite Esencial y Subproducto a partir de la Cáscara de Naranja (Citrus Sinesis) 

      Balboa Laura, Milenka Hilda (2015-04-02)
      En este proyecto se determinó los parámetros óptimos para la construcción de un equipo de destilación por arrastre de vapor, para la obtención del aceite esencial de naranja a partir de su cáscara. Con estos parámetros se ...
    • Thumbnail

      Estudio de la utilización de la cáscara de huevo que se desecha para la elaboración de pan 

      Acho Patzi, Rubi Tatiana (2016)
      El presente proyecto está elaborado para examinar las características de la cáscara de huevo que se desecha en la industria alimenticia, para implementarla en la elaboración de pan, buscando resolver de alguna manera la ...
    • Thumbnail

      Efecto de la levadura ( Sacharomyces cerevisiae) como alimento probiótico sobre el grosor de la cascara del huevo de gallinas de la línea harco 

      Cossio Buitrago, Pamela Cinthya (2012)
      El experimento fue realizado para evaluar el efecto de diferentes niveles de probiotico en este caso, levadura Saccharomyces cerevisiae (0,000025, 0,000035 y 0,000005 mg/Kg) sobre el grosor del cascaron en gallinas ponedoras ...

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic
     

     

    Listar

    Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic