• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La heterogeneidad de la pobreza en El Alto y la distribución del ingreso

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1613.pdf (4.416Mb)
    Date
    2000
    Author
    Copa Calizaya, Wilfredo
    Cuela Limachi, Raúl Benedicto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En referencia a este indicador, se tiene los cuadros y datos estadísticos de la distribución del ingreso, según el censo de 1992, y otros cuadros de los trabajos de encuestas realizados por Instituto Nacional de Estadística, indicadores por en el presente trabajo dirigido, esta constituido de los antecedentes y características de la ciudad de El Alto, englobando los diferentes factores físico - demográfico, culturales e ingresos de la población. Se hace referencia a los diferentes indicadores que participan directa o indirecta, en la determinación de la Pobreza, los indicadores analizados son los siguientes, indicadores para medir la pobreza. INGRESOS Cuadro de la distribución del ingreso por hogares presentado por UDAPSO, cuadros de la distribución del ingreso por cargos referente INE. SERVICIOS BASICOS Hacemos referencia a la distribución de agua, servicio eléctrico, comunicación y instalación de alcantarillado, en la cual presentamos cuadros estadísticos por distritos y algunas característica. SALUD En este capítulo se tiene datos estadísticos, de atención por distritos, tasas de mortalidad, fecundidad. También se presenta datos de atención por enfermedad. EDUCACION En este indicador se tiene, cuadros y datos estadísticos de PEDE, cuadros de asistencia escolar y la población alfabetos. VIVIENDA Se hace referencia al tipo de construcción de Las viviendas, material utilizado, cuadros de estadísticas de familias que viven por habitación. SOCIO ECONÓMICO En este acápite se tiene datos estadísticos que nos refleja las tasas y cantidad de pobreza desde el punto de vista del Ingreso, Educación, Salud, Servicios Básicos de la ciudad de El Alto. Conclusiones Se tiene las conclusiones a los objetivos que persigue nuestra investigación, políticas y estrategias para reducir la pobreza, con políticas Municipales y políticas gubernamentales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16161
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic