• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Carencia de aprendizaje en prevención contra la violencia, en educación regular del nivel secundario: estudio en mujeres que recibieron sentencia en el centro de orientación femenina de la ciudad de la paz 2015

    Thumbnail
    View/Open
    TG-4084.PDF (18.95Mb)
    Date
    2018
    Author
    Callata Ali, Julieta
    Camacho Prado, Silvia Teresa (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se investigó, los aprendizajes de las mujeres privadas de libertad del Centro de Orientación Femenina de Obrajes, con relación a la prevención contra la violencia en el nivel secundario de la educación regular; aprendizajes relacionados con educación para la Paz, comunicación asertiva, prevención de consumo de drogas y alcohol. El diseño de investigación con el que se trabajo fue el transeccional descriptivo, los métodos que se utilizaron fueron el método estadístico, el inductivo deductivo, y el método por índices. El problema de la investigación es: ¿Existe carencia de aprendizaje en prevención contra la violencia en el nivel secundario de la educación regular en mujeres privadas de libertad del Centro de Orientación Femenina de Obrajes de la ciudad de La Paz que recibieron sentencia el 2015? La hipótesis formulada es: La carencia de aprendizaje en prevención contra la violencia en el nivel secundario de la educación regular en mujeres privadas de libertad que recibieron sentencia el 2015 del Centro de Orientación Femenina de la ciudad de La Paz son: Educación para la Paz; prevención del consumo de drogas y alcohol y comunicación asertiva. De la recopilación de datos y posterior análisis se concluye que las mujeres privadas de libertad del Centro de Orientación Femenina de Obrajes no tuvieron aprendizajes relacionados con prevención contra la violencia, para poder orientar y prevenir este problema que atañe a toda la sociedad. Por lo que se recomienda revisar e incorporar en el currículo del subsistema de educación regular en todos sus niveles, objetivos y contenidos con relación a la prevención contra la violencia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15908
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie