• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modelo de optimización del servicio de transporte público urbano–asociaciones público privadas en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2321.pdf (4.017Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rocabado Rocabado, Mauricio Henry
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se constituye en una aplicación práctica de conocimientos, técnicas, instrumentos y herramientas de análisis y solución a problemas vinculados al bienestar social, en el campo de la economía del transporte; gestión institucional y de políticas en el sector público. Las mejoras en la prestación de servicios de transporte tienen un importante impacto económico y social. Por ello, la literatura está comenzando a enfocarse en esta área de la economía. En lo que respecta al servicio de transporte urbano, la tendencia mundial es fomentar a que se utilice transporte urbano masivo, para evitar la atomización del mismo por un lado y por otra parte la reducción de contaminación ambiental. Sin embargo, en el caso de la ciudad de La Paz, con sus características demográficas y el ya establecido transporte público urbano que tiene un considerable peso político en el lineamiento de políticas públicas del sector, hace inviable dicha alternativa al menos en el corto plazo y con las actuales características del servicio. No obstante, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha establecido el servicio de transporte Urbano Masivo Puma Katari desde la gestión 2014 cubriendo solamente 6 rutas hasta la fecha, recibido de forma positiva por los usuarios y no así por los sindicatos de transporte, sumado al servicio de transporte por cable “Mi Teleférico” que cuenta con 11 estaciones en la ciudad de La Paz. Pese a los avances realizados en el tema, los medios de transporte mencionados son se encuentran articulados entre sí. En Bolivia en general y en la ciudad de La Paz en particular, las formas en las que los transportistas se organizan para prestar el servicio urbano y proteger sus rutas, están basadas en una estructura sindical, cuya finalidad primordial es defender los intereses de los afiliados. El sistema de transporte público en las principales ciudades del mundo, se ha convertido en un reto a solucionar. Cada país consta de características intrínsecas como también cada una de las ciudades que lo conforman, en ese sentido, el presente documento busca dar una solución que genere mayor valor público, por un lado, y un equilibrio 2 económico; político y social entre los prestadores de servicios; usuarios y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz entendido como el organismo regulador. El presente documento parte de una mirada en retrospectiva, describiendo la historia del transporte público urbano en la ciudad de La Paz; las transformaciones generadas en el tiempo hasta nuestros días, verificando las falencias existentes en la oferta del servicio, toda vez que el malestar de los usuarios es permanente y las acciones de reclamo de los sindicatos de transporte público urbano generan molestia y rechazo por parte de la población como también del Gobierno Municipal. Por otra parte, se examina la normativa vigente, que, de cumplirse con rigurosidad, permitiría generar soluciones viables y factibles en beneficio de los usuarios. En ese sentido, se propone la alternativa de una innovadora modalidad de Asociación Público Privada para que se preste el servicio en la ciudad de La Paz, que generará mayor valor público en relación al existente, reduciendo los costos económicos para el Gobierno Municipal y promoviendo la sostenibilidad del servicio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15163
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic