• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Nivel óptimo de bolivianización y su persistencia

    Thumbnail
    View/Open
    T-2314.pdf (1.168Mb)
    Date
    2017
    Author
    Suntura Ramos, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación evalúa el aprendizaje adaptativo de los agentes económicos como fuente de optimalidad y de persistencia de la bolivianización. Tal cuestionante es evaluada haciendo uso de datos mensuales del coeficiente de bolivianización para los periodos de 2006:1 al 2017:10. El entendimiento del nivel óptimo o adecuado de bolivianización y su grado de persistencia es de gran importancia para el manejo de una adecuada política monetaria y financiera. Es por ello que tanto investigadores y gobiernos, deben interesarse en el estudio de estas variables con el objetivo de sostener el nivel de desdolarización (países desdolarizados) o reducir la dolarización (países dolarizados) pues esto permitiría aumentar la credibilidad de la política monetaria - financiera de un país. Una inercia baja del coeficiente de desdolarización obliga a las autoridades a actuar anticipadamente para evitar efectos duraderos de los choques y tomar medidas que permitan reducirla. Adicionalmente, es importante reconocer la existencia de un debate entre autores acerca de cuál es la principal fuente de persistencia. Esta controversia se basa en la discusión que plantea que las expectativas del fenómeno dependen de su condición, la cual puede ser de dos tipos: con visión hacía el futuro (forward-looking) o visión hacía el pasado (backward-looking). Simultáneamente, numerosos estudios han manejado el supuesto de las expectativas racionales a la hora de evaluar la persistencia, mientras que otros se han desviado de esta perspectiva y han aplicado el aprendizaje adaptativo como fuente de persistencia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15110
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic