• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Terapias alternativas para afrontar el desgaste psíquico, la despersonalización y las bajas en la realización profesional para el fortalecimiento de los docentes de la carrera de Arquitectura de la UPEA

    Thumbnail
    View/Open
    TM084.pdf (1.258Mb)
    Date
    2009
    Author
    Pantoja Andrade, Willy Germán
    Pereira Delgadillo, Raúl, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    tesis denominada “Terapias Alternativas para poder afrontar el Desgaste Psíquico, la Despersonalización y las bajas en la Realización Profesional para el fortalecimiento de los Docentes de la carrera de Arquitectura de la UPEA” donde definimos el Desgaste psíquico, como el agotamiento mental, físico y emocional, producido por la involucración crónica en el trabajo, como también en la vida diaria, el desarrollo es progresivo, está incluido en sus tres dimensiones; el agotamiento emocional, la despersonalización y la falta de realización profesional. Otro de los elementos involucrados en el tema, es el estrés, como una respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. Existen tres factores que influyen en el desgaste emocional y el estrés; es el nivel personal, las relaciones interpersonales y el nivel organizacional de la institución. el síndrome de desgaste psíquico es un constructo multidimensional, no es una variable unitaria, no global, sino que la tres dimensiones están relacionadas. Los datos que nos arrojan la estadísticas, indican que el 93% está de acuerdo, que los docentes de la UPEA consideran que el agotamiento, la despersonalización, los logros personales, os problemas institucionales y la no utilización de terapias alternativas, son las principales causas en los problemas de salud, que presentan los docentes. En la relación de la categoría docente interino y contratado, los resultados muestran que el mayor agotamiento emocional, lo registran los docentes interinos con u 73%, en relación con los contratados que están exentos de desgaste psíquico, que son el 27%. Los modos de afrontamiento del estrés, más frecuentemente empleados por los docentes de la UPEA son: las estrategias activas de afrontamiento. Por el contrario, las estrategias menos empleadas son las pasivas. Los problemas institucionales como la credibilidad, la estabilidad laboral, marchas, cambios de autoridad, salarios justos, también repercute negativamente en los docentes, incrementando su nivel de desgaste psíquico y el estrés. Todo el análisis concluye con la propuesta de un manual de terapias alternativas, donde se incluyen terapias con medicación, sin medicación, terapias mixtas (donde se incluyen las terapias andinas) y terapias varias.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14036
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic