La didáctica mediadora como estrategia innovadora para mejorar la interrelación docente, estudiante en el proceso enseñanza aprendizaje en educación superior

View/ Open
Date
2009Author
Carrasco Ugarter, María Esther
Pereira Delgadillo, Raúl, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Con la didáctica mediadora como estrategia innovadora se quiere llegar a mejorar la interrelación docente estudiante en educación superior puesto que se observa en varias universidades la falta de acercamiento del docente y estudiante en este nivel de educación y de esa manera mejorar el proceso enseñanza aprendizaje y que el estudiante se sienta cómodo y en un ambiente de confianza para poder desarrollar el proceso de aprendizaje.
Para llegar a este fin se desarrolló una investigación descriptiva que consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y de esa manera analizar en que consiste la didáctica mediadora y poder aplicar en educación superior y en todos los niveles de la estructura educativa del país, con un diseño no experimental por que no se manipulan las variables. Después de haber realizado la investigación y relacionar con nuestra forma didáctica que desarrollamos en clases, se observa que se puede adaptar la didáctica mediadora como estrategia innovadora para mejorar la interrelación docente estudiante en educación superior, puesto que esta didáctica llega a manejar los cuatro momentos de la clase con la participación activa de los estudiantes siendo estos los protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje y se fundamenta la Estrategia Didáctica Mediadora en la psicología cognoscitiva, el constructivismo y la psicología humanista y se ve la necesidad de que el docente cambie de paradigmas educativos y mejore la relación docente estudiante a través de las intervenciones educativas.