Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorInstituto de Estudios Bolivianos
dc.date.accessioned2017-08-30T13:34:05Z
dc.date.available2017-08-30T13:34:05Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.otherDepósito Legal: 4-1-1350-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12333
dc.description.abstractEl presente número de Estudios Bolivianos presenta artículos que contribuyen -desde la historia y la literatura principalmente- al conocimiento y reflexión de temáticas de gran interés actual. Varios de los artículos inician su análisis a partir de las raíces prehispánicas e hispánicas y los complejos caminos de continuidad y transformación en el mundo contemporáneo. Ritos andinos y concepción del mundo es un análisis de la trascendencia de lo simbólico y lo ritual en el ciclo agrícola, la concepción del tiempo, las enfermedades y otros espacios del imaginario andino y aymara. Plantea un esbozo de líneas teóricas destinadas a la mejor comprensión del comportamiento social y cultural de una buena parte de la población indígena del país y de América. El discurso político de los Colque Guarachi en el siglo XVI es una mirada renovada sobre las relaciones, propuestas y negociaciones que realizaron las elites indígenas en el primer período del dominio hispano en estas tierras para resistir a la amenaza de la destrucción de su mundo. Muestra la destacable creatividad política de los señores étnicos quienes a partir de un discurso colonial estructurado pretendían construir un espacio de poder en el nuevo sistema dominante. Dos artículos se ocupan de danzas y fiestas, eventos fundamentales en la vida social del país. El culto al apóstol Santiago en Guaqui, las danzas de moros y cristianos y el origen de la morenada propone una hipótesis de trabajo en relación la génesis de uno de los más significativos bailes paceños. Los caporales: bailarines de la postmodemidad andina es más bien, una visión contemporánea del poder seductor de esta danza, sus significados y paradojas al interior del imaginario festivo que invade más espacios y regiones de un país que oficialmente trata de ser moderno. De la selva de Chiapas al altiplano boliviano: dos casos en la lucha por el reconocimiento de la diferencia es un análisis comparativo de los movimientos indígenas liderizados en el sur de México por el Subcomandante Marcos y en el altiplano boliviano por Felipe Quispe, conocido como el "Mallku". Sus reclamos comunes, por la exclusión y las pésimas condiciones de vida de grandes sectores de la población indígena, y los contrastes en sus métodos tácticos y discursivos son el punto central de este aporte. Cambiando de perspectiva, tenemos un tema vinculado con la relación entre la literatura y la violencia política y su impronta en el cuerpo social. Algunas reflexiones sobre duelo, dictadura y literatura postdictatorial analiza la producción literaria de escritores del Cono Sur y las formas del terror político y la desaparición de miles de personas en los períodos nefastos de la historia latinoamericana. Finalmente presentamos un trabajo de largo aliento sobre La autoformación y educación en el lenguaje y en la literatura, dedicado al análisis conceptual y filosófico de los términos formación y autoformación siguiendo a los principales representantes del pensamiento occidental y considerando la reflexión sobre la autoformación en el lenguaje y la literatura como responsabilidad personal y elección ética, dentro del proceso de formación humana.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianoses_ES
dc.relation.ispartofseries;No 10
dc.subjectHISTORIA DE BOLIVIAes_ES
dc.subjectLITERATURA BOLIVIANAes_ES
dc.titleEstudios Bolivianos (No 10)es_ES
dc.title.alternativeDe Historia y Literaturaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem