• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Cuáles son las causas que producen el deficiente aprendizaje de los saberes y conocimientos ancestrales en los estudiantes de 6to. de secundaria de la Unidad Educativa Chama del Ayllu Chama de las gestiones 2015 y 2016

    Thumbnail
    View/Open
    TG-3926.pdf (3.483Mb)
    Date
    2017
    Author
    Cuti Cuti, Marcos
    Chuquimia Chuquimia, Carlos Ryder (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el tema de la presente investigación se trata de identificar las causas que generan el deficiente aprendizaje de los saberes y conocimientos ancestrales en los estudiantes de 6to., de secundaria de la Unidad Educativa Chama, ubicado en el Ayllu Chama dentro de la Marca de Arax Suxta de MACOAS perteneciente al Municipio de Jesús de Machaca durante las gestiones 2015 y 2016, con la finalidad de restar los efectos negativos del problema como son la pérdida de la identidad cultural de los estudiantes, la migración masiva hacia las ciudades y el vaciamiento poblacional de las comunidades, ayllus y marcas originarias. Se planteó como hipótesis de investigación la neocolonialiadad del contenido de currículo base en los campos de cosmos y pensamiento, vida tierra y territorio y la ausencia de aplicación del currículo regionalizado en la Unidad Educativa Chama, como las causas que generan dicho problema, los cuales fueron parcialmente confirmados por los resultados de esta investigación. Se ha podido evidenciar que la neocolonialidad se camufla en paradigmas conceptuales educativos quiméricos como la interculturalidad, intraculturalidad y plurilingüe de la educación que fuerza al mestizaje de los saberes en base al dialogo de los saberes, cosmovisiones y filosofías; la descolonización simbólica del pensamiento occidental, la autonomía indígena originaria campesina que niega la autodeterminación de los pueblos y naciones originarias, los saberes y conocimientos propios de los pueblos y naciones originarias que pretende ser reconstituido por la ideología socialista de izquierda, la falta de aplicación e implementación de los currículos regionalizados, el paradigma del vivir bien que se pretende aplicar a una sociedad y Estado socialista y capitalista, el Estado Plurinacional Comunitario sin reflejo en las instituciones estatales. La otra variable que también explica el problema, es la ausencia de aplicación del currículo regionalizado en la Unidad Educativa Chama, si bien estaría aprobado por el Ministerio de Educación, sin embargo, existe un desconocimiento sobre su contenido educativo. Se hizo una descripción de los saberes y conocimientos ancestrales que todavía se encuentran vigentes en el Ayllu Chama y en la Marca de Arax Suxta de Jesús de Machaca, acudiendo para ello al relato autoetnográfico de los achachilas (personas mayores) que señalaban que la sabiduría de los ancestros se encontraban depositados y archivados en la memoria y nombre de los grandes qullus o achachilas y de los mismos ayllus. En ese propósito la producción y la reproducción de los saberes y conocimientos ancestrales, ya no puede seguir siendo transmitido a través de la vía oral práctica y productiva como se lo hacía antes, sino más bien, es hora de hacerlo a través del sistema educativo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11653
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic