Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBerrios Vilca, Alvaro Heber
dc.date.accessioned2017-06-16T19:00:29Z
dc.date.available2017-06-16T19:00:29Z
dc.date.issued2016-11
dc.identifier.citationTesis de Gradoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10796
dc.description.abstractLos estudios de género han proporcionado evidencia sobre el contenido complejo de la denominada ciencia; la escasa participación de las mujeres en la historia, en las artes y en general en todos los campos del saber; así como el papel de madre-esposa que histórica y tradicionalmente se les ha asignado. En tanto, cabe recalcar que los estereotipos de género, la igualdad y las relaciones entre los sexos, muchas veces jerárquicas; se reproducen de manera incontrastable en los procesos educativos, es decir, que la igualdad de género es un proceso que inicialmente se da en las raíces de la familia, a la postre lo encontramos básicamente en el Sistema de Educación misma: Unidades Educativas (primaria, secundaria).Todavía encontramos Escuelas con una modalidad exclusiva, los llamados: Liceos, con características particulares en la que se incluyen solamente mujeres y en otros casos solo varones. Asimismo, el Liceo de Señoritas La Paz, vigente en el Sistema Educativo Plurinacional al igual que otras Unidades ha desarrollado procesos educativos enfocándose en garantizar la igualdad de género como lo describe la ley 070, pese a la insistencia en los últimos años del Ministerio de Educación de incluir a varones y el cambio del denominativo: Liceo por Unidad Educativa. Empero, al margen de los resultados efectivos o nocivos de estos procesos educativos y sociales, el problema de genero imperante no ha dado cabida al equilibrio mencionado en las leyes del Estado, pese a que algunos movimientos feministas buscan la igualdad entre mujeres y hombres, se tomó en cuenta la particularidad del Liceo La Paz para conocer aquellas actitudes que están siendo generadas, por ende, se conocerá si se está fortaleciendo el rol de la mujer en cuanto a la intervención y transformación de nuestro contexto, o simplemente se está generando tendencias y actitudes contrarias en la búsqueda de la igualdad de género.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO ESTUDIANTESes_ES
dc.subjectPROBLEMÁTICA GENERO ESTUDIANTESes_ES
dc.title¿Educación Diferenciada?: Actitudes generadas hacia la igualdad de género en estudiantes de 6to. de secundaria del Liceo de Señoritas La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem