• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Obtención de harina de tarwi

    Thumbnail
    View/Open
    PG-613-Mamani Choque, Claudia.pdf (24.75Mb)
    Date
    2009
    Author
    Mamani Choque, Claudia
    Salcedo Aguirre, Laurentino [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años existe interés por el consumo de cultivos andinos, más aun en Bolivia, por ser una de las áreas de mayor diversidad y variabilidad de muchas especies andinas, no solo por la cantidad existente, sino por la gran acumulación de saberes sobre su cultivo, conservación, variadas formas de uso aún mantenidas y sobre todo por el valor alimenticio que poseen. Es por ésta razón que investigadores de varias disciplinas se han dedicado a estudiar no únicamente los aspectos agronómicos sino también la calidad biológica y nutritiva, para el mejoramiento de la producción, procesamiento y consumo. Mejorar la dieta de las personas es un aspecto que va tomando mayor importancia, por lo que se busca la utilización de nuevas fuentes alimenticias con apropiada calidad proteica y elaborada mediante tecnologías adecuadas. El Tarwi (Lupinus Mutabilis) es una planta andina que por mucho tiempo ha sido relegada. Sin embargo como cultivo tradicional, puede jugar un rol importante en la alimentación humana, debido a su alto contenido de proteínas y grasas; el motivo, por el cual su difusión se ha visto restringido, es por la presencia en sus semillas de alcaloides, los cuales le confieren un característico sabor amargo, siendo importante desde el punto de vista industrial realizar el desamargado (extracción de alcaloides) del grano para su posterior transformación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10706
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie