• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio comparativo de las estrategias de evaluación de aprendizajes aplicadas en los módulos de la especialidad de biología del nivel secundario del INSSB

    Thumbnail
    View/Open
    TM042.pdf (4.073Mb)
    Date
    2006
    Author
    Soliz Granier, Monica Eve
    Figueroa Soliz, Alberto, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación constituye un estudio cualitativo - cuantitativo centrado en el análisis comparativo de las estrategias de evaluación de aprendizajes aplicadas en los módulos de la Especialidad de Biología del Nivel Secundario del Instituto Normal Superior “Simón Bolívar” INSSB y tiene la finalidad de caracterizar las estrategias de evaluación de aprendizajes sobre la base de su relación con investigación, la identificación de causas comunes de elección de criterios, diseño y aplicación de estrategias y sistematización de resultados obtenidos a través de las mismas, y, así, proponer una estrategia alternativa que permita la integración de la investigación como elemento central dentro de la planificación docente. Los resultados de la investigación mostraron que un porcentaje considerable de la población docente incluida utiliza estrategias de evaluación que implican el uso de cuestionarios escritos con preguntas que requieren respuestas mecánicas de forma individual, poniendo mayor énfasis en contenidos conceptuales y procedimentales de carácter cuantitativo independientes de actividades de investigación. Así mismo, se demostró que el nivel de importancia asignado a la evaluación posee un carácter divergente entre las poblaciones incluidas, poniéndose en evidencia la necesidad de desarrollar espacios de comunicación y reflexión (propia y colectiva) que permitan desarrollar el proceso enseñanza - aprendizaje efectivamente y a través de la coparticipación y corresponsabilidad de docentes y estudiantes. Considerando la hipótesis y los objetivos definidos en la presente investigación se concluye que las estrategias de evaluación de aprendizajes que se aplican en la especialidad poseen una relación parcial con actividades de investigación genuina e integrada a la planificación docente y que permita a los estudiantes la aplicación de lo aprendido en su contexto social.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10624
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic