Dislexia en nuevos profesionales en la carrera de ciencias de la educación (Plan Bienio) de la Universidad Salesiana

View/ Open
Date
2006Author
Mayorga Campos, Zulema Lilian
Chavez Siñani, Eulogio, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Conocer y ayudar a los estudiantes con problemas de aprendizaje es uno de los
mayores retos que tiene que enfrentar el docente, muy especialmente en nuestra
sociedad actual, porque muchas veces se considera que la preparación académica
es una forma segura de elevar el nivel de vida personal y por lo mismo cuando un
estudiante no logra un máximo aprovechamiento en el nivel primario, secundario y
universitario.
La investigación, se llevó a cabo en la Universidad Salesiana, de la ciudad de La
Paz, con la finalidad de encontrar estudiantes universitarios con problemas de
aprendizaje, especialmente la dislexia que es un problema que acarrea de por vida,
pero que tiene solución, para apoyar al estudiante con este problema.
La estructura del documento es el siguiente:
El Capítulo Primero, contiene el planteamiento del problema, la pregunta de la
investigación, la justificación, los objetivos que buscan solucionar los aspectos
relacionados a los problemas de aprendizaje en estudiantes universitarios,
concluyendo con la hipótesis para sustentar las variables de estudio.
El Capítulo Segundo, se refiere al marco conceptual, histórico y contextual,
seleccionando el tema de estudio que permitirá sustentar la investigación.
El Capítulo Tercero, sustenta teorías de autores que definen los problemas de
aprendizaje desde la etapa del nacimiento, escolar, relacionando con las teorías del
conductismo, humanismo y psicoanálisis.
El Capítulo Cuarto, toca a fondo el tema de la dislexia desde su propio concepto
hasta las diferentes teorías que permiten clasificar la dislexia en: adquirida, óptica,
lingüística, etc.
En el Capítulo Quinto, que corresponde al marco metodológico, se habla del
diseño de la investigación, método, procedimientos, determinación del universo y
población estudiada.
También está la graficación e interpretación de las encuestas realizadas a docentes
y estudiantes del Plan Bienio de la Universidad Salesiana.
En el Capítulo Sexto, está las conclusiones y recomendaciones donde se
manifiestan los aspectos más relevantes en relación a los objetivos planteados que
al final de la investigación confirman la hipótesis planteada. También las
recomendaciones que se arriban, posibilitan las alternativas de solución al
problema planteado.