• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Descripción de los casos graves de fiebre amarilla y su perfil epidemiológico en Bolivia de 1998 a 2008.

    Thumbnail
    View/Open
    TMT008.pdf (1013.Kb)
    Date
    2011
    Author
    Ayllón Cayetano, Ayllón Cayetano
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción.- La fiebre amarilla fue durante siglos uno de los mas graves problemas de salud publica de la humanidad, pero el desarrollo de una vacuna eficaz y segura logro su control quedando circunscrita a zonas selváticas. Sin embargo en las dos últimas décadas ha vuelto a emerger de forma inusitada, además las características de la presentación clínica y factores demográficos y epidemiológicos y el desenlace grave llega a ser mortal en la mayoría de los casos. Objetivo.- Buscar los factores epidemiológicos, demográficos y clínicos asociados con la mortalidad por fiebre amarilla grave en Bolivia de 1998 a 2008. Material Y Métodos.- Estudio se basa en 204 paciente diagnosticados de fiebre amarilla con el método ELISA, en el periodo 1998 al 2008, de los cuales 187 no fueron vacunados. Basados en datos proporcionados por Fichas epidemiológicas, Historia clínicas y reportes Análisis.- Para estudiar las variables se ha utilizado la frecuencia y el porcentaje. Para estudiar qué signos y síntomas de pacientes no vacunados están relacionados con la mortalidad, se ha medido el Odds ratio. Y para estudiar conjuntamente los factores asociados a fallecer, a nivel multivariado, se ha utilizado la regresión logística. En el paquete estadístico SPSS v18. Resultados.- De los casos de fiebre amarilla grave predomino el sexo masculino en 69%, en el grupo etáreo de 15 a 29 años de 46%, el departamento afectado Santa Cruz con 57 %, los años con mayor número de casos 1998 -99; en relación vacuna el 92% no vacunados tiene tres veces más probabilidades de fallecer. El resultado del análisis multivariado evidencia que los factores de mayor valor relacionados son hematemesis, melenas y el grupo etáreo de 30 a 59 años que tiene (19.91, 19,23, 18.6 respectivamente) veces más probabilidad de fallecer.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10411
    Collections
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic