Efecto del tamaño de brote y tipo de sustrato en la aclimatacion de vitroplantas de piña (Ananas comusus L. Merrill) de las variedades: selvagen, costarriqueña y colombiana, en condiciones de invernadero
Abstract
La investigación se realizó en instalaciones del Instituto Boliviano de Ciencia y
Tecnología Nuclear, tuvo como objetivo principal elevar el porcentaje de supervivencia
de vitroplantas de tres variedades de piña (Ananas comosus L. Merrill) en la etapa de
aclimatación, por efecto de diferentes tamaños de brotes y tipos de sustrato.
La evaluación cuantitativa de los factores de estudio se realizó bajo un diseño
completamente al azar con arreglo factorial y 10 repeticiones, obteniendo un total de
270 unidades experimentales. Debido a que alguno de los datos de los resultados
estaba fuera de la curva normal, se realizó la transformación de los mismos con la raíz
cuadrada y para la comparación de medias se recurrió a la prueba de Duncan al 5%. El
análisis de los datos se realizó con el programa estadístico S.A.S (Statical Analysis
System).
Las variables de respuesta de la investigación fueron; el número de hojas a los 60 y 90
días, altura de planta a los 60 y 90 días, longitud de raíz y número de raíces, también se
tomaron en cuenta el análisis físico-químico de los sustratos y el porcentaje de
supervivencia de los plantines. Por último se consideró la toma de datos de la
temperatura del interior del invernadero y la cámara de propagación.
De acuerdo a los resultados las variedades colombiana y costarriqueña obtuvieron
porcentajes elevados en supervivencia con 78% y 70% respectivamente, en cuanto al
tamaño de plantín, los de 1.5 y 2 cm fueron los más indicados y preparados
fisiológicamente para resistir los cambios de condiciones in vitro a ex vitro y las
combinaciones de sustratos s1 (arena:Cascarilla de arroz:Tierra) y s3
(Arena:Turba:Tierra) fueron en los que mejor respondieron los plantines en la etapa de
aclimatación, en cuanto a su desarrollo longitudinal de raíz y altura de planta.