Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuevedo Calderón, Boris Leandro, tutor
dc.contributor.authorZuazo Fernández, José Miguel
dc.date.accessioned2017-03-14T22:16:09Z
dc.date.available2017-03-14T22:16:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9799
dc.description.abstractLa finalidad de la presente investigación es explicar cuáles son las principales variables económicas que han motivado la bolivianización y determinar los efectos permanentes y transitorios. El presente trabajo tiene el propósito de evaluar la contribución del sector monetario en el crecimiento económico. La literatura nacional acerca de este tema no contempla los efectos transitorios y permanentes. ¿La bolivianización tiene efectos permanentes y transitorios en el crecimiento económico de Bolivia? se considera la siguiente hipótesis: “Ante rezagos en el tipo de cambio real, incremento de la posición externa y aumento de liberaciones financieras, se esperará un aumento de la Bolivianización y ante adelantos del tipo de cambio real, potenciamiento de la posición externa y disminución de restricciones financieras, se esperaría una disminución en igual escala del grado (cuya medida es conocida como Bolivianización), y tales efectos se traducirían en efectos de corto plazo y largo plazo en el producto” • Identificar los efectos permanentes y transitorios de la bolivianización. • Elaborar un modelo econométrico que incorpore los diferentes determinantes económicos en la bolivianización. • Determinar las principales variables que explican la bolivianización en los agentes económicos. • Explicar el comportamiento de la oferta monetaria y su incidencia en el crecimiento económico nacional. CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONOMICO Pensamiento Económico Clásico-Política Monetaria Keynesiana-La Contrarrevolución Monetarista-Política Monetaria: Posición Monetarista-Modelos Teóricos de Desarrollo Financiero-Modelos Neoestructuralistas-La Dinámica Neoestructuralista-Los Modelos Keynesianos de Crecimiento Monetario-Crecimiento Económico En El Largo Plazoes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectBOLIVIANIZACIONes_ES
dc.subjectECONOMIA NACIONALes_ES
dc.subjectVARIABLES ECONOMICASes_ES
dc.titleDeterminantes de la Bolivianización y sus efectos sobre la economía nacionales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem