• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de una camara frigoriifica para conservación de sangre en el Hospital Municipal Boliviano Holandes de la ciudad de El Alto - La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1440-Mollinedo Ramirez, Reynaldo Alejandro.pdf (11.13Mb)
    Date
    2014
    Author
    Mollinedo Ramirez, Reynaldo Alejandro
    Vasquez Villamor, Marcelo [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debido al incremento de la población en la ciudad de El Alto, los accidentes, y las diferentes causas que en muchos casos requieren una transfusión de sangre con urgencia, se crea una gran necesidad de almacenar y conservar la sangre, es por eso que a falta de un ambiente apropiado para este propósito, se generó la idea de diseñar una cámara frigorífica para conservación de sangre en esta Ciudad. Para un eficiente tratamiento de la sangre, es necesario que esta sea tratada y luego conservada en una cámara frigorífica, la cual debe garantizar una perfecta conservación, debe tener una capacidad suficiente para un servicio continuo y además debe estar dotada de dispositivos que aseguren un funcionamiento correcto y eficiente, pero esto no ocurre en la realidad, ya que este centro de salud no cuenta con un ambiente adecuado para lograr este propósito. Se trata de refrigerar el producto, o sea, “mantenerlo artificialmente por debajo de la temperatura ambiente a una temperatura óptima para su conservación; y ello, por encima de su punto de congelación, puesto que la sangre completa para su conservación se debe tratar separándolo en tres hemocomponentes, plasma fresco congelado, concentrado de plaquetas, y concentrado de glóbulos rojos, en el cual este último es el hemocomponente que más se requiere, por lo tanto el que se bebe conservar en mayor cantidad. Por esta razón este proyecto se referirá a la conservación de concentrado de glóbulos rojos el cual se conserva a una temperatura de 2 a 6 ºC, y el tiempo de conservación de la sangre está en función a los aditivos que contengan las bolsas de almacenamiento durante su conservación” La razón por la cual no se puede conservar la sangre entera en una sola cámara frigorífica es que los hemocomponentes de la sangre entera se conservan a diferentes temperaturas. El diseño de una cámara frigorífica para conservación de sangre puede ser una buena alternativa, debido a que permitirá conservar la sangre dentro el rango de temperatura, mantener el buen estado de la sangre, y abastecer no solo a este centro de salud, sino beneficiar a toda la población de esta ciudad, de manera que sea continuo durante todo el año. Esta cámara debe adecuarse a las condiciones del medio ambiente de la regióndonde será diseñada y del producto que se va a almacenar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9321
    Collections
    • Proyectos de Grado

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Evaluacion de la conservacion en muestras de sangre liquida para el aislamiento del acido desoxirribonucleico (ADN) y manchas de sangre para la determinacion de grupos sanguineos, expuestas a diferentes condiciones de tiempo y temperatura. 

      Plata Alanoca, Norma (2009-10-13)
      En el presente trabajo se evaluan las condiciones optimas de conservacion de muestras de sangre liquida para el aislamiento de ADN y manchas de sangre para la caracterizacion del tipo sanguineo a diferentes tiempos y ...
    • Thumbnail

      Determinación de la frecuencia de subgrupos sanguíneos A¹ y A² mediante la utilización de lectinas anti A¹ y anti H en donantes de sangre y pacientes que acuden al Banco de Sangre del Hospital de Clínicas Universitario. 

      Villalobos Quiñones, Ana M. (2009-10-20)
      El presente trabajo se llego a realizar en el Hospital de Clínicas Universitario donde se determino la frecuencia de subgrupos sanguíneos A¹ y antiH, durante el periodo de enero a mayor del año 2001. La población en estudio ...
    • Thumbnail

      Estrategias de comunicación para promocionar e incentivar la participación de la población a donación de sangre para el banco de sangre 

      Herbas Quisbert, Chris Evelyn (UMSA, 2012)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic