Search
Now showing items 1-10 of 15
"La reforma educativa" bases filósoficas 1985-2008
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2008)
Si damos una mirada a la historia reciente en Bolivia encontramos que, en el período 1985-1989, se produce un hecho por demás interesante: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el partido de la revolución de ...
Descentralización, gestión y poder político local (Limitaciones de la ley de Participación Popular para el logro de los objetivos de desarrollo y la necesidad de adoptar una descentralización fiscal controlada y con incentivos)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de evaluar los resultados de los 15 años de aplicación de la Ley Nº 1551 de Participación Popular, en el marco de la “descentralización, gestión y poder político ...
La participación popular como nuevo paradigma de desconcentración del sistema político municipal el distrito municipal
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Política y Gestión Publica., 2002)
La Tesis que se desarrolla en el presente trabajo es el resultado de una investigación sobre una de las implicancias políticas de la Ley de Participación Popular promulgada en abril de 1994. La implicancia que se analizó ...
Asamblea constituyente como medio de incorporación de demandas políticas, sociales y culturales de los pueblos originarios a la Constitución Política del Estado y otras normas sectoriales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2008)
Desde la década de los años 90 surgen movimientos reivindicatorios de los pueblos originarios, acompañados por el sustento ideológico de los trabajadores de la clase media y líderes destacados del sector campesino: Marcial ...
La crisis del sistema de partidos políticos y la experiencia de gobierno sin partidos en el proceso de consolidación de gobernabilidad en Bolivia
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2009)
La recuperación de la democracia en Bolivia (1982) tuvo como resultado una amplia movilización popular de los diferentes sectores, al reconquistar la democracia después de un ciclo de dictaduras militares, los rasgos de ...
Genesis y réquiem del proyecto político endogeno en Bolivia 1988-1999
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Política y Gestión Publica., 2008)
La identificación del tema, en este caso, “Génesis y Réquiem del Proyecto Político Endógeno en Bolivia 1988 – 1999”. Es necesario mediante una investigación seria, para poder abordarlo, proceder a su descripción, análisis ...
La emergencia del Movimiento Indígena Pachakuti (M.I.P.)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2009)
La democracia es una de las configuraciones de lo político en el que el conflicto es un elemento esencial que lo caracteriza, pero esa conflictualidad expresa el movimiento epocal de las sociedades en permanente transformación, ...
La representación política de la mujer en el parlamento Boliviano 1997 - 2006
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
La nueva Constitución Política de Bolivia borró el nombre de Congreso Nacional y lo sustituyó por Asamblea Legislativa Plurinacional. Este cambio es sintomático en más de un sentido, pues concuerda con los cambios en la ...
La participación estratégica de la Armada Boliviana en el desarrollo integral del país
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2010)
El Estado Plurinacional de Bolivia incorporó a las FF.AA al Plan de Desarrollo Estratégico Nacional en el contexto de la nueva realidad constitucional inaugurada oficialmente con la promulgación el 9 de febrero de 2009 del ...
La política del gobierno de acción democratica nacionalista en la problemática de la coca y cocaina (1997 - 2002)
(Universidad Myor de San Andres. Facultad de Derecho y Ciencia Politicas. Carrera de Ciencia Politica., 2010)
Las políticas hacia la coca y cocaína en Bolivia pueden ser divididas en tres periodos: 1) la etapa preparatoria, de 1925 a 1985; 2) la etapa de transición y de construcción de normativa interna, de 1985 a 1988, año en que ...