• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Genesis y réquiem del proyecto político endogeno en Bolivia 1988-1999

    Thumbnail
    View/Open
    318.pdf (523.2Kb)
    Date
    2008
    Author
    Mamani Aruquipa, Freddy Martin
    Miaranda Balcazar, Ivan (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La identificación del tema, en este caso, “Génesis y Réquiem del Proyecto Político Endógeno en Bolivia 1988 – 1999”. Es necesario mediante una investigación seria, para poder abordarlo, proceder a su descripción, análisis y explicación del fenómeno del endogenismo condepista en nuestra República. El “boom” del palenquismo en Bolivia es ineluctable investigar, las motivaciones específicas de sus actores principales, pasando por constituirse en un proyecto eminentemente prebendalista, clientelista, que en la mayoría de las ocasiones ha servido como una “escalera política” y como un instrumento de enriquecimiento fácil para la satisfacción de intereses personales o intereses de clanes familiares cumpliendo el rol de agencia de colocación para la feliz carrera de los desocupados endógenos y de su frondosa red de parentesco parasitario, antes que constituirse en instrumento que pueda proporcionar respuestas objetivas a las aspiraciones, necesidades y la confianza que muchos de sus adherentes, en la mayoría de los casos, sectores humildes y clases necesitadas, en su momento depositaron en este proyecto. También constituye un imperativo estudiar a CONDEPA como un partido con permanente oportunismo de poder, cuyos sucesores y tras la desaparición física de su cuasicaudillo Carlos Palenque, no han dubitado en momento alguno en incurrir en actos de transfugio político a cambio de cuotas de poder, desviando de esta manera su tarea de constituirse en una oposición constructiva y verdaderamente fiscalizadora. Si bien es evidente que se sabe el futuro del condepismo en Bolivia, habida cuenta que los procesos electorales posteriores han configurado esta certeza, es necesario analizar las consecuencias y repercusiones positivas o negativas que ha tenido su presencia en la realidad política nacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8613
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic