Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Morales, Juan Pablo, tutor
dc.contributor.advisorQuevedo Calderón, Boris Leandro, relator
dc.contributor.authorNina Nina, Álvaro
dc.date.accessioned2016-10-24T18:52:37Z
dc.date.available2016-10-24T18:52:37Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationDesarrollo Productivoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8622
dc.description.abstractEl medio ambiente a través de sus atribuciones respecto a su biodiversidad y funciones ecosistémicas proporciona a la sociedad en general una cantidad innumerable de recursos que se traducen en flujos de bienes y servicios ambientales, los cuales representan el soporte de la vida en la tierra, razón suficiente para que la sociedad desee conservarlos, considerando además su relevancia sobre la base económica de una sociedad, en términos de su aporte al desarrollo económico-social de las poblaciones locales fundamentalmente. La temática del desarrollo económico-social de las poblaciones locales adquiere gran importancia a medida que exigencias y demandas sobre crear empleo, generar ingresos, impulsar crecimiento acompañado de un desarrollo productivo, y con la articulación conjunta y sistematizada de estos elementos promover la mejora de la calidad de vida de sus comunidades, son prioridades para el Gobierno Central. El Área Protegida Parque Nacional Sajama es el objeto de estudio de ésta Tesis de grado, dado que los estudios se realizaron en este espacio geográfico declarado Área Protegida el año 1939, creada con la finalidad de conservar y proteger los bosques de Keñua que se encuentran por encima de los 5.200 msnm. En ese sentido, ésta Tesis de grado tiene como objetivo principal determinar cuál ha sido y es la contribución de los beneficios económicos obtenidos a partir del aprovechamiento sustentable de la fibra de vicuña y el ecoturismo a la economía y a la calidad de vida en términos de desarrollo económico-social de la población del Área Protegida Parque Nacional Sajama.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectBIODIVERSIDADes_ES
dc.subjectFUNCIONES ECOSISTEMICASes_ES
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_ES
dc.subjectPARQUE NACIONAL SAJAMAes_ES
dc.titleEl aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y funciones ecosistémicas en áreas protegidas como una oportunidad para el mejoramiento de la economía y calidad de vida de las poblaciones locales (Caso de estudio: Parque Nacional Sajama)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem