Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTicona García, Roberto, tutor
dc.contributor.advisorAveranga Rodríguez, Gilka, relatora
dc.contributor.authorDaza Quisbert, Steffi Brucce
dc.date.accessioned2016-10-24T15:36:15Z
dc.date.available2016-10-24T15:36:15Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationGestión de Proyectos y Presupuestoses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8595
dc.description.abstractLa investigación se desarrolla en la mención “Gestión de Proyectos y Presupuesto”, está dirigida a explicar la contribución de ejecución del Presupuesto de Inversión Pública en el Sector Educación en Bolivia, misma orienta el tema de investigación en base al Presupuesto de Inversión Pública en dos periodos relevantes que fueron de importancia en la Economía Boliviana por el rol del Estado en la asignación de la Inversión Pública y el Presupuesto en el Sector Educación. El primer periodo comprende de 1998-2005 contextualizado en el Modelo Económico de Mercado y el segundo periodo 2006-2014 se plantea la Economía Plural; se realiza un análisis de ambos periodos sobre la contribución del Presupuesto de Inversión Pública en el Sector Educación mediante la teoría del Sector Público dirigida al Presupuesto de Inversión Pública, la teoría relacionada a proyectos de Inversión Pública en el Sector Educación; y la evidencia empírica a partir de datos estadísticos relacionadas con las variables económicas que explican las categorías económicas y estas explican el problema de investigación, cumpliendo el objetivo de determinar la importancia de Proyectos del Presupuesto de Inversión Pública en Fase de Ejecución en el Sector Educación; el comportamiento de variables económicas en referencia a Ejecución de Inversión Pública. En este sentido el planteamiento de hipótesis, responde si la ejecución de Proyectos del Presupuesto de Inversión Pública contribuye significativamente al Sector Educación. La intervención del Estado es importante para ejecutar Proyectos del Presupuesto de Inversión Pública mediante la asignación equitativa de recursos contribuyendo directamente en la formación de Capital Humano, observando el comportamiento de la Ejecución del Presupuesto de Inversión Pública, que se incrementa de gran forma durante el segundo periodo de estudio, debido a mayor asignación de recursos al Sector Educación por parte del Nivel Central.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectPRESUPUESTO DE INVERSIONes_ES
dc.subjectINVERSION PUBLICAes_ES
dc.subjectSECTOR EDUCACIONes_ES
dc.subjectEJECUCION DE PRESUPUESTOes_ES
dc.titleLos proyectos del presupuesto de inversión pública del sector educación en Bolivia 1998-2014es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem