Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSucujayo Chávez, Luis Adolfo, tutor
dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, relator
dc.contributor.authorFernández Cortez, Hans Emerson
dc.date.accessioned2016-10-21T18:02:09Z
dc.date.available2016-10-21T18:02:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8538
dc.description.abstractEl sector de hidrocarburos es uno de los sectores más dinámicos en Bolivia por su participación en el PIB, exportaciones, inversiones y recaudaciones fiscales, que se ha caracterizado en los últimos años por ser uno de los más importantes para la economía boliviana. En los últimos años, el sector ha atravesado una serie de reformas, a partir de la promulgación de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058, el Decreto Supremo 28701, de Nacionalización, y la suscripción de los nuevos Contratos de Operación. El nuevo marco normativo permite que el Estado tome el control de toda la cadena de producción de hidrocarburos y se generen más recursos para el Estado por concepto de regalías, impuestos y participaciones. El objetivo del presente documento es describir el Sector Hidrocarburos en Bolivia, exponiendo sus principales características, evolución, desarrollo, situación actual y perspectivas de manera concisa. En los últimos años el sector petrolero ha generado un gran aporte en el tema de generación de divisas y aporte significativo al presupuesto general de la nación; el Estado ha mejorado sus finanzas en particular por la mejora de los precios internacionales y otras actividades extractivas. Sin embargo, una limitación para el análisis del comportamiento del sector petrolero metalúrgico en Bolivia es la escasa cantidad de datos que se tiene, ya que esta es una condicionante necesaria para realizar un análisis ordenado e imparcial. Con estas mencionadas consideraciones la razón de la elaboración de la presente investigación es identificar la importancia de las regalías de este sector petrolero.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectSECTOR PETROLEROes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.subjectSENSIBILIDAD ECONOMICAes_ES
dc.subjectEFECTOS ECONOMICOSes_ES
dc.titleEstructura del sector petrolero, sensibilidad y efecto de largo plazo sobre el crecimiento económico de Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem