Show simple item record

dc.contributor.advisorQuevedo Calderón, Boris Leandro, tutor
dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, relator
dc.contributor.authorBazan Chambi, Andrea Rita
dc.date.accessioned2016-10-21T13:41:53Z
dc.date.available2016-10-21T13:41:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8491
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia: las Micro y Pequeñas (MyPEs), al producto interno bruto nominal desagregada en la actividad económica, y real. Por otra parte, se realiza la descripción y explicación, el análisis y síntesis de las variables económicas involucradas. Las MyPEs muestran mayor crecimiento respecto a las medianas y grandes empresas, sobrepasando de más de 189.345 unidades productivas en 2002 a 623.421 unidades productivas en 2012. En cuanto a las MyPEs por ciudades, la concentración muestra a Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y La Paz “eje central” con 81,1%, respecto a la departamental con 81,2%. Por su parte, por antigüedad, muestra que las MyPEs tienen menores a 3 años de vida, posteriormente muestra decrecimientos, significante de que la mayoría de las MyPEs no sobrepasa los 3 años, mostrando que el sector de la industria mantiene una mayor permanencia y el sector del comercio en segundo lugar. Por número de trabajadores, la mayoría de las MyPEs posee de 1 a 4 trabajadores y en segundo lugar de 5 a 9 trabajadores. Por su parte, por sector económica, en las ciudades, la industria es la principal actividad productiva y a nivel nacional, el comercio es la preponderante. Por otra parte, la generación de empleo en 2004 es de 67,0%, en 2007 de 62,1% a 2012 se incrementa a 80,1%. Respecto a la población económicamente activa, se tiene en 2004 un 44,7%, en 2007 un 48,0% a 2012 de 53,4%. Por su parte, en 2004, se estima que las MyPEs aportan al PIB en 16,3% en promedio. Posteriormente, en 2007 se estima que las MyPEs aportan al PIB con un 25,0%, asimismo, en 2012 se tiene un 25,9% de aporte al PIB. De acuerdo a sectores, el orden de aporte es servicios, comercio e industria.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.subjectMEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESASes_ES
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAes_ES
dc.subjectMODELO DE TRABAJOes_ES
dc.titleLas mypes y su aporte al crecimiento económico de Bolivia Periodo 2002-2012es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record