Técnica del descope - poda alta en café (Coffea arabica L.) variedad catual, en tres colonias productoras del municipio de Caranavi La - Paz
Abstract
La actividad cafetalera en el municipio de Caranavi del departamento de La Paz, es uno de los rubros más importantes, que genera ingresos económicos a las familias cafetaleras. En la actualidad la producción del café, en los últimos 10 años sufre un decrecimiento significativo, por diversos factores; la falta de un manejo técnico adecuado en la producción (podas, plagas y enfermedades, fertilidad), la renovación de plantaciones viejas y la falta de una política cafetalera Actualmente la producción de café requiere de técnicas sostenibles, tanto del cultivo, suelo y medio ambiente), que sean poco sofisticadas, y que estén al alcance de los productores. Por ello el objetivo principal del presente trabajo dirigido es implementar la técnica del descope – poda alta, en tres colonias del municipio de Caranavi (Alto 18 de mayo, Quijarro y Villa Carmen) La metodología de la implementación de la técnica del descope se realizo basándose en el método inductivo, siguiendo el siguiente proceso: Socialización a autoridades y productores, Selección de beneficiarios, Implementación de parcelas demostrativas, Selección de promotores, Desarrollo de talleres de capacitación, Seguimiento a parcelas y Monitoreo de los mismos Se ha implementado en las tres colonias un total de 45 parcelas con la técnica del descope con una superficie de 21,5 hectáreas, se desarrollaron capacitaciones técnicas a 45 beneficiarios, se tiene 3 parcelas demostrativas una en cada colonia y la formación de 3 promotores comunales El éxito de la implementación de la técnica del descope en las tres colonias, fue realizar demostraciones ante los productores en Parcelas Demostrativas, las que nos permitieron desarrollar de manera práctica los talleres de capacitaciones. Y la formación de líderes locales (Promotores Comunales), fue importante en la sostenibilidad y seguimiento de la innovación tecnológica.