Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, tutor
dc.contributor.advisorAveranga Rodríguez, Gilka, relatora
dc.contributor.authorLimachi Hilaquita, Franz Edgar
dc.date.accessioned2016-07-21T18:09:04Z
dc.date.available2016-07-21T18:09:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6934
dc.description.abstractEl comercio exterior en la actualidad se constituye en una rama muy importante para la economía, pues permite la transacción de bienes y mercancías con el resto del mundo. Y a la vez determina el desarrollo productivo, en aquellos sectores que orientan sus actividades al mercado externo, viabilizando flujos de divisas para nuestro país, pero también contribuye a la generación de empleo en los diferentes sectores económicos, efecto positivo en el transporte y la industria, entre otros. El nivel de desarrollo que alcanza un país, está en función a la capacidad de generar recursos económicos, capaces de revertir los altos índices de pobreza, nuestro país se encuentra entre uno de los países más subdesarrollados de la región. Con la finalidad de revertir los bajos índices de subdesarrollo humano, se hace necesario el cambiar la matriz de producción de nuestro país, es decir que debemos exportar productos que tengan un alto valor agregado, una alta cotización en los mercados internacionales lo cual tendrá un efecto positivo en el producto interno bruto PIB. Las exportaciones No Tradicionales generan un valor agregado significativo para la economía en general, lo que contribuye a un crecimiento económico, la intención de este documento, es precisamente demostrar esta hipótesis. Por lo que, el trabajo pretende analizar la incidencia de las Exportaciones No Tradicionales hacia mercados internacionales, donde se verifica que ha mostrado sostenibilidad en el tiempo, pero, no incide de manera significante en el crecimiento económico de Bolivia. Para ello, se formula un análisis estadístico a través de un modelo econométrico que permita determinar la incidencia de las Exportaciones No Tradicionales al crecimiento económico de Bolivia. El análisis y estudio será realizado en base a la información existente durante el periodo 2000-2013.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.titleLas exportaciones no-tradicionales y su efecto en el crecimiento económico de Bolivia: Periodo: 2000-2013es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem