Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPaucara Rojas, Luis
dc.date.accessioned2016-07-06T20:50:44Z
dc.date.available2016-07-06T20:50:44Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl trabajo de investigación consistió en evaluar el comportamiento agronómico de 15 líneas de cañahua, de las cuales 14 son líneas mutantes y se incluyó la variedad local Lasta Rosada como testigo. Las líneas mutantes fueron modificadas por medio de radiación de cobalto provocando que las hojas se cierren alrededor del grupo de grano y esta evita el desgrane pre cosecha, además, estas líneas son precoces, lo cual hace interesante para cultivar en un contexto de variabilidad y cambio climático que tiene efectos adversos para la agricultura del altiplano. El trabajo se realizó durante la campaña agrícola 2012 – 2013 en el Centro de Investigación Quipaquipani, las variables evaluadas durante la investigación fueron el ciclo fenológico, altura de planta, número de ramas primarias, rendimiento entero (grano, broza, jipi) y grano limpio (sin perigonio ni impurezas), índice de cosecha, pérdida de grano por desgrane antes de la cosecha y desgrane durante la cosecha. Además, se ha complementado con la pérdida provocada por granizo en etapa previa a la cosecha y la prueba de germinación de la semilla obtenida. Los resultados obtenido en la investigación han confirmado la precocidad de las líneas mutantes, puesto que la línea más precoz llegó a la madurez fisiológica a los 119 días (4 meses) y la más tardía fue el testigo (Lasta Rosada) con 138 días (5 meses aproximadamente). La altura de planta de las líneas mutantes van de 26.4 a 32.7 cm y del testigo con 48.7 cm. Las líneas de cañahua mutante tienen de 9 a 11 ramas y el testigo 13 ramas. Los rendimientos más altos alcanzado por las líneas mutantes fueron 1487.5 y 1109.0 kg/ha y la variedad testigo (Lasta Rosada) 1649.0 kg/ha. Con respecto a la pérdida por desgrane, fue menor en las líneas mutantes variando de 218.54 a 110.80 kg/ha y en el testigo 813.16 kg/ha. El poder germinativo está por encima del 97 %, teniendo mejores resultados con las semillas sin perigonio. La pérdida de grano por efecto del granizo en las líneas mutantes fue de 3.2% y en la Lasta Rosada 13.0 %. Finalmente, el daño causado por heladas (área de follaje afectado) fue de 30% para la Lasta Rosada y 11.25 % para las líneas mutantes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCañahuaes_ES
dc.subjectChenopodium pallidicaule Aellenes_ES
dc.subjectGranos andinoses_ES
dc.subjectBotánica de la cañahuaes_ES
dc.subjectComportamiento agronómico de la cañahuaes_ES
dc.titleComportamiento agronómico de quince líneas de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la Estación Experimental de Quipaquipani del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem