Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuevedo Iriarte, Fernando Alberto, tutor
dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, relator
dc.contributor.authorOttich Tarifa, Marioly
dc.date.accessioned2016-03-15T11:37:36Z
dc.date.available2016-03-15T11:37:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/6290
dc.description.abstractLa dependencia de los factores externos, ha sido una problemática de difícil solución para las economías en general. Principalmente los países menos desarrollados, se han caracterizado por poseer una estructura exportadora y productiva poco diversificada, que las hace propensas a sufrir con mayor fuerza los efectos de los desajustes generados en el mercado internacional. Bolivia posee una estructura económica centrada en la exportación de materia prima: hidrocarburos y minerales, que le han merecido sufrir la mayor escalada inflacionaria en la historia económica mundial. Precisamente por un shock en la cotización internacional del estaño, principal producto de exportación a mediados de la década de 1980. El estudio analiza la relación existente entre shocks por el lado de la oferta, y su incidencia sobre el nivel de precios doméstico en Bolivia. Empleando técnicas de descomposición de series de tiempo se ha podido aproximar el ciclo económico para las actividades que componen el PIB real, encontrándose rezagos importantes en los sectores primarios que podrían explicar la diseminación de los cambios en la oferta sobre el nivel de precios. El modelo de vectores autorregresivos indica que el impacto sobre el nivel de precios, se incrementa y no regresa a su nivel inicial tras un shock de oferta y estas variaciones se asumen en una proporción cercana al 70% que se extiende incluso hasta por diez trimestres tras el shock.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectINFLACION EN BOLIVIAen_US
dc.subjectECONOMIA BOLIVIANAen_US
dc.subjectPOLITICA MONETARIAen_US
dc.subjectEXPORTACION DE MATERIA PRIMAen_US
dc.subjectHIDROCARBUROSen_US
dc.subjectMINERALESen_US
dc.titleLos choques de oferta y su efecto sobre la inflación en la economía boliviana 2000-2010en_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem