Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivero Villarroel, Ernesto, tutor
dc.contributor.advisorUntoja Choque, Fernando, relator
dc.contributor.authorApaza Segales, Rosmery Marcela
dc.date.accessioned2015-11-25T06:44:04Z
dc.date.available2015-11-25T06:44:04Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/6203
dc.description.abstractEl presente trabajo de Tesis, surge como respuesta a la propuesta de industrialización de la hoja de coca, por parte de las productores en la región de los Yungas, la cual es más aceptada que los cultivos alternativos o Desarrollo Alternativo. Es viable por medio de la Ley 1008, el artículo 5 dispone otras formas de uso, así como su industrializaci6n, pero no hay un detalle en el tipo de producto específico ni derivado lícito. La lnstituci6n ADEPCOCA, es la más indicada para que ponga en marcha dicha industrialización, debido a su estatuto orgánico Cap. II, Art. 42, donde indica; "Podrá contratar estudios técnicos, científicos para la industrialización de la hoja de coca", la cual tiene alrededor de 12.000 socios. Para alcanzar el desarrollo económico integral, es necesario empezar con los recursos que se tienen en la región como son las recursos naturales y los recursos humanos con un verdadero compromiso por parte de los actores sociales para acceder al mejoramiento del nivel de vida. En los diferentes estudios científicos realizados dan cuenta de los beneficios medicinales y nutricionales de este cultivo. Los productos que se analizaron en este trabajo son el jarabe y la bebida de coca, que se muestran como productos prometedores en el mercado nacional y europeo. Estos productos fueron presentados en el Congreso de los Productores, los cuales salieron optimistas al ver a la materia prima obtiene un mayor valor agregado y tendrán un mercado seguro. Las estrategias planteadas, en el presente trabajo son para salir de la lista I, "Convención de Viena", llevando propuestas científicas y claras, demostrando que la "coca no es cocaína", y que la hoja de coca cuenta con más de catorce alcaloides y tiene diferentes derivados. Alcanzar un Desarrollo Económico e Integral, con la hoja de coca, tiene la capacidad para lograr la industrialización par parte del Gobierno y la sociedad en la región en su conjunto.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICOen_US
dc.subjectINDUSTRIALIZACIONen_US
dc.subjectCOCAen_US
dc.titleDesarrollo económico integral en el municipio de Coripata (estrategía de industrialización de la hoja de coca)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem