Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, tutor
dc.contributor.advisorPaniagua Valda, Teresa, relatora
dc.contributor.authorTicona Yana, Fanny Stefanny
dc.date.accessioned2015-10-15T12:14:23Z
dc.date.available2015-10-15T12:14:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/6143
dc.description.abstractEl turismo en el mundo ha incrementado su importancia respecto de otras industrias. Actualmente en esta actividad se encuentran empleadas más personas que en la industria automotriz y la industria química. Europa continúa liderando el ranking de turismo receptivo, siendo Francia y España los países más destacados. El turismo en Bolivia, representa una proporción baja en comparación con el flujo de turistas recibidos en los países de la región. Al estar conformado por una diversidad de pisos ecológicos, el turismo en Bolivia es propicio para las actividades de aventura. Existen algunas regiones de tradición turística, estas están ubicadas al oeste en la región occidental y en los valles del sur, asimismo un foco importante de turismo se desarrolla en los reservorios naturales que ocupan cerca del 16% del territorio nacional. Entre 1990 a 2013, el flujo de turistas a Bolivia se fue incrementando sustancialmente y los ingresos derivados por esta actividad superaron los 500 millones de dólares, pasando desde un 1%, hasta un 4% en 2013. En el Departamento de La Paz, los ingresos por esta actividad superaron los 126 millones de dólares en 2013, se estima además que participan de ella, cerca de 64 mil personas, la mayor parte dedicada a las actividades hoteleras y a la atención de restaurantes. El Departamento de La Paz, se caracteriza además por ser Sede de Gobierno y por iniciarse en ella, buena parte de las protestas sociales en la última década. A lo largo de su vida institucional, en esta región se sucedieron los conflictos sociales más relevantes que incluso derivaron en la caída de un gobierno central. En el presente trabajo, se realizó una comparación sobre la incidencia que tienen las protestas sociales registradas en el Departamento de La Paz, sobre las decisiones de inversión durante el periodo 1990 - 2013. Se encontró una incidencia poco relevante centrada más en las propias decisiones de inversión de los empresarios.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectINVERSION PUBLICAen_US
dc.subjectINVERSION TURISMO CIUDAD DE LA PAZen_US
dc.subjectTURISMO EN BOLIVIAen_US
dc.subjectMODELO ECONOMETRICOen_US
dc.titleProtestas sociales: incidencia sobre la inversión en turismo, en el departamento de La Paz. Periodo 1990-2013en_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem