Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSucujayo Chávez, Luis Adolfo, tutor
dc.contributor.advisorYanguas Navarro, Pastor, relator
dc.contributor.authorLaura Quispe, Gladys
dc.date.accessioned2015-10-14T11:27:50Z
dc.date.available2015-10-14T11:27:50Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/6116
dc.description.abstractLa canalización de los préstamos hacia los créditos otorgados, constituyen la actividad más importante que efectúan las Entidades Financieras; las cuales deben realizarse de acuerdo a políticas y estrategias definidas en función a los riesgos administrados mismos que deben guardar concordancia con los preceptos normativos contemplados en la Ley de Servicios Financieros y normativa conexa, dentro la economía boliviana. El presente trabajo indaga en la evolución de los microcréditos en los últimos años y pretende explicar el comportamiento mediante un análisis correlacional y descriptivo en Banco FIE, en los primeros capítulos se considera el contexto situacional y la coyuntura actual, además de las teorías acerca de la tenencia de dinero, las tasas de interés y los microcréditos. Posteriormente se realiza un análisis de las principales variables financieras y las características que asumen, en los últimos años, finalmente se realiza un modelo explicativo y conclusiones acerca de la investigación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectMICROCREDITOSen_US
dc.subjectBANCO DE FOMENTOen_US
dc.subjectPOLITICAS MONETARIASen_US
dc.subjectSISTEMA FINANCIEROen_US
dc.titleDeterminantes de la demanda de microcréditos en la ciudad de La Paz: Caso banco de fomento a iniciativas económicasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem