Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChilón Camacho, Eduardo, asesor
dc.contributor.authorOrtega Paxi, Dario
dc.date.accessioned2015-09-18T06:39:54Z
dc.date.available2015-09-18T06:39:54Z
dc.date.issued2015-09-18T06:39:54Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5975
dc.description.abstractLos Yungas del Departamento de La Paz, es la región donde tradicionalmente se cultivaban coca, cítricos, café y otros productos alimenticios de manera sostenida y equilibrada, los mismos que formaban parte de la dieta diaria y de la economía familiar; sin embargo en estos últimos años, la economía familiar gira exclusivamente en torno a la producción de coca, habiéndose convertido en un monocultivo intensivo, debido a los buenos precios y a su estabilidad, pero al costo de la pérdida de fertilidad de los suelos, provocado por el uso intensivo de insumos químicos como los fertilizantes y los pesticidas, para aumentar la productividad, sin ningún cuidado y criterio técnico de control y disminución de los riesgos sobre el ambiente y la salud de los productores. El presente trabajo tiene como objetivo, realizar un estudio sobre el uso de fertilizantes en el cultivo de la coca y su incidencia en la producción y la economía familiar en el municipio de Coripata y, además: a) Determinar la dinámica del uso de los fertilizantes químicos, analizando la participación de la población, los precios y la superficie del suelo cultivado con coca, b) Evaluar el impacto de la fertilización química en el cultivo de la coca y sobre las propiedades del suelo y, c) Conocer la incidencia de la producción de coca con fertilizantes químicos, en la economía familiar, determinando sus costos de producción. La metodología de estudio incluyó el acceso a información mediante encuestas, entrevista y la observación participante. Los resultados del trabajo establecen lo siguiente: el uso de fertilizantes químicos es generalizado en todas las familias de la zona de estudio, alcanzando al 100% de los productores de coca, en promedio cada familia utiliza 453,6 kg fertilizantes/ha/año, contrastando con el uso de abonos orgánicos que es prácticamente cero. En promedio una familia posee una superficie de 4000 m2 cultivada con coca. Los rendimientos anuales con la aplicación de fertilizantes químicos y pesticidas es de 3511 kg/ha y los rendimientos sin el uso de fertilizantes químicos es de 2041 kg/ha. Si bien lo fertilizantes químicos y los pesticidas, generan un mayor redito económico del cultivo de coca a corto plazo, sus efectos perniciosos es que destruye la fertilidad del suelo, al aniquilar la vida biológica, afectar la estructura del suelo y propiciar la degradación de las tierras; por otro lado los fertilizantes químicos crean dependencia en los productores, y afecta a la coca porque esta pierde vigorosidad y se seca, además de disminuir su resistencia a las plagas y enfermedades; los fertilizantes químicos hacen que la coca no conserve sus propiedades organolépticas, siendo hoja simple y reduciéndose drásticamente el tiempo de almacenamiento. A pesar de estos efectos negativos el uso de fertilizantes químicos en el cultivo es coca es intensivo, el mercado incentiva el uso de químicos por la ganancia que se obtiene. Los requerimientos de mano de obra son cubiertos en un 81% por la propia familia; y los ingresos mensuales de la coca con fertilización química es de 5029 Bs/mes, mientras que los ingresos mensuales sin fertilización química es de 2554 Bs/mes. Este valor representa el 51% de los ingresos de cultivos de coca con fertilización química. La ganancia económica a corto plazo impuesta por el mercado, que se obtiene del cultivo de coca con la aplicación de fertilizantes químicos y pesticidas, es razón para que muchos productores, lleven a cabo esta forma de cultivo, viviendo solo el presente, sin visualizar los daños al suelo y a la salud, lo que pone en riesgo la sostenibilidad y el bienestar de las futuras generaciones; siendo recomendable estudios e investigaciones para revertir esta situación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCULTIVO DE COCAen_US
dc.subjectERYTHROXILUM COCAen_US
dc.subjectMONOCULTIVO DE LA COCAen_US
dc.subjectECONOMIA DE LA COCAen_US
dc.subjectUSO DE FERTILIZANTES QUIMICOSen_US
dc.subjectEROSION DE SUELOSen_US
dc.subjectLA PAZen_US
dc.subjectNOR YUNGAS (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)en_US
dc.subjectCORIPATA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)en_US
dc.titleEstudio del uso de fertilizantes en el cultivo de la coca (Erythroxilum coca) y su incidencia en la producción y la economía familiar en el municipio de Coripata de la provincia Nor Yungas - La Pazen_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. Carrera de Ingeniería
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingeniería


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem