Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaldonado Fuentes, Casto, asesor
dc.contributor.authorCortez Antonio, Henry Oscar
dc.date.accessioned2015-09-14T06:34:21Z
dc.date.available2015-09-14T06:34:21Z
dc.date.issued2015-09-14T06:34:21Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5877
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la población de Sapecho, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. El estudio comprendió la evaluación de siete variedades de café en vivero. El objetivo general: Introducir y evaluar siete variedades de café (Coffea arabica) en vivero, en la Estación Experimental de Sapecho, Alto Beni. Como objetivos específicos: Determinar las características morfológicas en vivero de las siete variedades de café, identificar las variedades mejor adaptadas al lugar de estudio, realizar el beneficio – costo de la producción de plantines de café en vivero. Para el presente trabajo se empleó el Diseño Completamente al Azar con siete tratamientos y seis repeticiones. Se estudiaron siete variedades de café. Cada unidad experimental compuesta de 30 plantines. Se utilizaron semillas traídas de Santa Cruz de la Sierra, de la Institución CEPAC (Centro de Promoción Agropecuaria Campesina) las variedades fueron: CEPAC 1, CEPAC 2, CEPAC 3, CEPAC 4, Catuai Rojo, Tupí, Icatu-Precoz pertenecientes a Coffea arabica, trasplantada en etapa de fosforito a bolsas de polietileno negro en un sustrato de suelo en el que no se realizo labor agrícola. Los resultados de la presente investigación en la variable días a la germinación indica que la variedad de mejor vigor fue CEPAC 3 alcanzando un 90 % de germinación, en días a la chapola se registro que la variedad de mejor desarrollo es Icatu-Precoz alcanzando un 95 %, en la variable altura final (sexta cruz) la variedad Icatu-Precoz y Tupi, fueron los que obtuvieron las mayores alturas con 24,7 y 20,5 cm, en la variable diámetro de tallo CEPAC 4 y Catuai, fueron los que obtuvieron los mayores diámetros con 0,37 cm, en la variable longitud de raíz Icatu-Precoz, fue la que obtuvo la mayor longitud con 25,6 cm, en la variable número de hojas Catuai, Tupi e Icatu-Precoz tuvieron 16 hojas, en la relación Beneficio/Costo si existe un beneficio de tal manera por cada 1 Bs. invertido se gana 0.28 Bs. Se recomienda conservar estas variedades de café en la región de Alto Beni para futuros trabajos de investigación en productividad, uniformidad de maduración, calidad de bebida y tolerancia a plagas y enfermedades.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCAFEen_US
dc.subjectCOFFEA ARABICAen_US
dc.subjectCULTIVO DE CAFEen_US
dc.subjectPLANTINES DE CAFEen_US
dc.subjectVARIEDADES DE CAFEen_US
dc.subjectSUD YUNGAS (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)en_US
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL SAPECHO (LA PAZ, BOLIVIA)en_US
dc.titleIntroducción y evaluación de siete variedades de café (Coffea arabica) en vivero en Sapecho Alto Benien_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingeniería


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem