Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJimenez Hurtado, Anel
dc.date.accessioned2015-05-06T05:59:07Z
dc.date.available2015-05-06T05:59:07Z
dc.date.issued2015-05-06T05:59:07Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5605
dc.description.abstractLos sistemas agroforestales permiten mitigar el efecto del cambio climático mediante la absorción de dióxido de carbono, también generan ingresos económicos para el agricultor con el aprovechamiento de especies maderables muy valiosas como el Huasicucho (Centrolobium ochroxylum), Quina Quina (Myroxylon balsamum), Teca (Tectona grandis), Cedro Blanco (Cedrela fissilis), Tarara (Platymiscium fragans) y Mara (Swietenia macrophylla). En las cuales se realizó la aplicación de tres tratamientos pregerminativos: Estratificación durante 8 días, escarificación en agua caliente a 85ºC por 3 minutos y lixiviación durante 24 horas. El estudio se llevó a cabo en el vivero comunal de Buena Vista ubicada en la localidad de Sapecho, Alto Beni de la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con arreglo factorial de dos factores, aplicando cuatro repeticiones con el fin de disminuir el error experimental donde se contaba con un total de 18 tratamientos, cada uno con 32 réplicas. De acuerdo al trabajo de investigación se determina que el tratamiento pregerminativo estratificación durante 8 días obtuvo mejores resultados en porcentaje de germinación en las especies forestales Tarara, Mara, Cedro Blanco, con 92.25%, 55.25%, 48.75%, correspondientemente y Huasicucho con 40.00% de semillas germinadas mediante el tratamiento pregerminativo lixiviación durante 24 horas. El mayor porcentaje de emergencia se obtuvo con el tratamiento pregerminativo estratificación durante 8 días en semillas de Tarara, Mara, Cedro Blanco y Huasicucho, con 87.50%, 43.25%, 43.00%, 35.00%, respectivamente. El tratamiento pregerminativo estratificación durante 8 días, también logró un buen promedio en las variables: altura de planta con 28.54 cm en la especie Huasicucho; diámetro de tallo alcanzando 5.70 mm en plantines de Cedro Blanco y número de hojas presentando el mejor desarrollo en Tarara logrando una media de 18 hojas. En longitud radicular la especie Huasicucho alcanzó 32.18 cm, con el tratamiento pregerminativo escarificación en agua caliente a 85ºC por 3 minutos. La evaluación de costos parciales indica que el tratamiento T5 (tratamiento pregerminativo, estratificación durante 8 días en semillas de Mara) es el más favorable para el agricultor puesto que puede recuperar el boliviano invertido y obtener 1.16 bolivianos adicionales.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectESPECIES FORESTALESen_US
dc.subjectSEMILLAS DE ESPECIES FORESTALESen_US
dc.subjectHUASICUCHOen_US
dc.subjectQUINA QUINAen_US
dc.subjectTECAen_US
dc.subjectCEDRO BLANCOen_US
dc.subjectTARARAen_US
dc.subjectMARAen_US
dc.subjectLA PAZen_US
dc.subjectPROVINCIA SUD YUNGASen_US
dc.subjectSAPECHOen_US
dc.subjectCOMUNIDAD BUENA VISTAen_US
dc.titleEvaluación de seis especies forestales bajo tres tratamientos pregerminativos en vivero comunal, Sapecho - Alto Benien_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem