Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Cárdenas, Edgar Ramón, asesor
dc.contributor.advisorCaballero Mamani, Aylin Ruth, asesora
dc.contributor.advisorButrón Quisbert, Juan Carlos, asesor
dc.contributor.authorApaza Vargas, Sergio Vladimir
dc.date.accessioned2015-04-24T13:08:32Z
dc.date.available2015-04-24T13:08:32Z
dc.date.issued2015-04-24T13:08:32Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5572
dc.description.abstractLa presente investigación radica, principalmente, en conocer el rol productivo, el uso del recurso tierra, las estrategias de vida y producción de las familias campesinas de la comunidad de Karhuiza. El estudio considera a las economías campesinas como sistemas, es decir como estructuras dinámicas, compuestas por un conjunto de subsistemas. Describir el componente económico identificando y cuantificando los ingresos y egresos percibidos por el sistema de producción agropecuario mediante el software IMPACT (Integrated Modeling Platform for Mixed Animal Crop Systems) para las características sociales de las familias de la Comunidad. El desarrollo del estudio se basó en los principios del Enfoque de Sistemas. El método utilizado fue el Análisis Participativo (AP). Se reunieron a fuentes de información primaria y secundaria, para luego realizar una sistematización de los datos obtenidos. La unidad de estudio estuvo compuesta por 30 familias, las mismas vinculadas a diversas actividades agrícolas y pecuarias. El procesamiento de la información primera etapa alcanzo en la caracterización descriptiva de la población en estudio. La segunda etapa se usó el Análisis Multivariable (análisis de correlación y el análisis de conglomerados) para trabajar con familias representativas de cada conglomerado con el software IMPACT y hacer un estudio económico del sistema de producción. Las familias de la comunidad tienen preferencia por la producción de papa, como consecuencia de la alta demanda en el mercado y el destino hacia el autoconsumo familiar campesino y ganadero principalmente ganado bovino lechero, donde la población tiene un ingreso económico mayor que la producción agrícola garantizando su abastecimiento monetario anual. El llenado de los datos al software IMPACT ayudo a evaluar cada sistema de producción de la familia representativa de cada conglomerado donde se obtuvo lo siguiente: La familia de Juana Pastenes proporciona pequeños tamaños de cultivos, forrajes y áreas de pastoreo. Por ello la actividad agrícola es muy reducida. La composición del hato ganadero es del 62% de vacas criollas en producción, con producción de 3 lt/vaca/día y un balance final de 26.356 Bs. La familia de Nicolas Mamani presenta áreas de cultivos y de pastoreo en mayores dimensiones y producción, por ello la actividad agrícola es amplia para esta familia con prestigio al cultivo de papa y forrajes al ganado vacuno. La composición del hato ganadero es del 77,8% de vacas Criollo – Holstein y Criollo – Pardo Suizos en producción, con producción de 4,5 lt/vaca/día y un balance final de 25.966,8 Bs/año. Finalmente la familia de Julia Copa presenta áreas de cultivos y de pastoreo en medianas dimensiones por ello la actividad para esta familia es con prestigio a la producción forrajera que al cultivo de papa. La composición del hato ganadero es del 80 % de vacas Criollo – Holstein y Criollo en producción, con producción de 6 lt/vaca/día. Y un balance final de 14.271,47 Bolivianos. Los valores obtenidos con el software IMPACT y una hoja de cálculo de Excel muestran que no hubo diferencias con los montos obtenidos. El IMPACT es una herramienta confiable logrando resultados rápidos y precisos para caracterizar áreas comunales, además minimiza el tiempo de trabajo en la elaboración de cada subsistema de estudio, finalmente muestra gráficas del estado nutricional para velar la seguridad alimentaria familiar.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectPRODUCCION AGROPECUARIAen_US
dc.subjectSISTEMA DE PRODUCCIONen_US
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)en_US
dc.subjectLOS ANDES (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)en_US
dc.subjectBATALLAS (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)en_US
dc.subjectKARHUIZA (LA PAZ, BOLIVIA: COMUNIDAD)
dc.titleCaracterización del sistema productivo agropecuario en la comunidad de Karhuiza - municipio de Batallasen_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingeniería


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem