Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaravia Lujan, Juan Jose
dc.date.accessioned2014-11-18T12:47:54Z
dc.date.available2014-11-18T12:47:54Z
dc.date.issued2014-11-18T12:47:54Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5278
dc.description.abstractLa agrobiodiversidad de cultivos andinos en Bolivia se conserva mayormente in-situ en las parcelas de agricultores y ex-situ en bancos de germoplasma y de manera interna in-situ, los agricultores conservan esta diversidad genética de manera holística, de esta manera hacen frente a las condiciones climáticas adversas que presentan estos micro centros de agrobiodiversidad. La presente investigación se realizo recopilando datos de cinco ciclos agrícolas de la comunidad de Cachilaya desde la gestión agrícola 2005-2006 hasta la gestión 2009-2010. Con el objeto de analizar y sistematizar la dinámica varietal a lo largo del tiempo existente en la comunidad. Así mismo el manejo de los sistemas tradicionales de producción como las Aynucas, Sayañas y Kjochi Iranas de la comunidad, permitiendo conocer los insumos, herramientas y la maquinaria predominante en la comunidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCULTIVOS ANDINOSen_US
dc.subjectAGROBIODIVERSIDADen_US
dc.subjectPRODUCCION AGRICOLAen_US
dc.subjectLA PAZen_US
dc.subjectPROVINCIA LOS ANDESen_US
dc.subjectMUNICIPIO PUERTO PEREZen_US
dc.subjectCACHILAYAen_US
dc.titleDinamica local asociada a la conservación de cultivos andinos en los sistemas tradicionales de producción en el micro centro de Cachilaya del municipio de Puerto Pérez del departamento de La Pazen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem